Con foco en el aporte al desarrollo que aportan las casas de estudios de la región, la Universidad de Los Lagos estuvo presente en el seminario Blue Week Los Lagos 2025 , que entre el 12 y el 17 de mayo reúne a líderes de la industria, autoridades, startups, inversionistas, científicos y organizaciones al cuidado de ecosistemas.
Este evento se posiciona como la principal plataforma para impulsar la economía azul, soluciones oceánicas sostenibles y políticas económicas para la implementación de proyectos océanicos. Cada día enfocado en una temática específica, con charlas magistrales, paneles de alto nivel, vitrinas de startups, visitas a terreno y oportunidades de networking. En este contexto, representantes de las universidades y centros de formación técnica que integran la Corporación Puerto Montt Superior, integraron el panel denominado Brechas en el Océano, que tuvo lugar en el Centro de Vinculación Ciudad Puerto ubicado en las nuevas dependencias de Empormontt.
En el panel estuvieron Julio Martínez, director de Proyectos de Fundación Chile España en el rol de moderador; Anita Dörner, vicerrectora del Campus Puerto Montt , representando a la Universidad de Los Lagos; Cristian Osorio, director de INACAP en Puerto Montt; Sergio Bidart de la Universidad de Valparaíso y Politécnica de Madrid ; Carlos Aubert , director de DUOC Puerto Montt y Sergio Hermosilla, vicerrector de la Universidad San Sebastián, sede de la Patagonia.
A propósito de la conexión virtuosa entre la formación técnica y profesional con la industria, la vicerrectora Anita Dörner destacó que la Universidad de Los Lagos cuenta con un plan estratégico que le ha permitido abordar los desafíos del mundo productivo y social de la región, mencionando como ejemplos la creación de las carreras técnicas marítimas; el quehacer científico en línea con problemas del territorio como son las periódicas floraciones algales nocivas; la divulgación de las ciencias al interior de los establecimientos educacionales y la creación de un Consejo Socioestratégico con agentes externos, que contribuyen a nutrir las mallas de los programas de estudios técnicos y profesionales.
La vicerrectora también apuntó al necesario trabajo en red que realizan las instituciones integrantes de la Corporación Puerto Montt Superior. “Como Corporación contamos con un plan estratégico para enfrentar los desafíos de la región y en específico, las problemáticas y necesidades de nuestras comunidades”, puntualizó Anita Dörner.
Blue Week Los Lagos 2025
Durante esta semana, el Blue Week Los Lagos 2025 ha tenido discusiones técnicas y diálogos de política pública, eventos paralelos interactivos, análisis de industria y mesas de conversación. El evento culminará destacando soluciones de vanguardia que están dando forma al futuro de la salud oceánica, la descarbonización y la innovación marítima
Blue Week está alineado con la Década del Océano de la UNESCO, contribuyendo directamente al Desafío 4 (Economía Oceánica Sostenible), Desafío 5 (Soluciones Climáticas Basadas en el Océano) y Desafío 9 (Habilidades, Conocimiento y Participación para Todos).
Blue Week Los Lagos promueve la colaboración entre distintos mercados mediante el trabajo intersectorial, el intercambio de conocimiento y la generación de alianzas estratégicas. Participan tomadores de decisiones a nivel nacional e internacional relacionados a océanos, científicos, emprendedores e inversionistas.
Publicado por: Paulina Ossa Magaña