El primer Centro Diurno Referencial de Adultos Mayores en la Región de Los Lagos cuya administración fue adjudicada por la Universidad de Los Lagos, se inauguró esta semana con la presencia de autoridades universitarias; la ministra de Desarrollo Social y Familia, Javiera Toro; la subsecretaria de Servicios Sociales, Francisca Gallegos; la directora nacional del Servicio Nacional del Adulto Mayor (SENAMA), Claudia Asmad y el alcalde de Puerto Montt, Rodrigo Wainraihgt , en la ceremonia que tuvo lugar en las dependencias del mismo Centro ubicado en la población Mirasol, de la capital regional.
El recinto que está a cargo de la universidad estatal, beneficiará a 90 personas mayores y se enmarca en el Sistema Nacional e Integral de Cuidados Chile Cuida. En el Centro se impartirá una batería de talleres, a fin de que las personas mayores se sientan integradas y participando en la sociedad, retrasando la pérdida de funcionalidad y promoviendo su autovalencia. Este dispositivo contribuirá a promover la autonomía e independencia de los usuarios y usuarias.
“Esto es un ejemplo de cómo debemos coordinarnos las instituciones públicas para llegar a las personas. Gracias al trabajo de la Universidad de Los Lagos estaremos implementado nuevas prácticas”, dijo Javiera Toro, ministra de Desarrollo Social y Familia.
La ministra agregó que el centro busca ser un espacio de encuentro, para poder participar de talleres de estimulación física y cognitiva. “A veces hablamos de las personas mayores simplemente como sujetos de asistencia, pero la verdad es que el 78% de las personas mayores son autovalentes y creemos que la mejor política que podemos tener es prevenir y retrasar la dependencia. Porque lo que queremos es que a esta edad puedan seguir disfrutando su vida, desarrollar sus propios proyectos, especialmente en una sociedad que envejece. Y esto es parte del Sistema Nacional de Apoyos y Cuidados, que el presidente nos ha pedido que llegue a todos los rincones del país», enfatizó.
En representación de la Universidad de Los Lagos, Anita Dörner, vicerrectora del Campus Puerto Montt, puso énfasis en la vocación de servicio público de su institución, al comprometer sus competencias y capacidades disciplinarias al servicio de la personas mayores. “Es parte de la responsabilidad de la Universidad de Los Lagos al adjudicarse este proyecto, el administrar bien los recursos entregados por el Senama y el ministerio de Desarrollo Social, así como disponer de todas nuestras capacidades de recurso humano avanzado, de nuestras carreras, del quehacer de investigación y vinculación con el medio, en pro de mejorar el bienestar de las personas mayores. Queremos motivar a sus beneficiarios y beneficiarias, para que tengan continuidad en el trabajo que haremos, a fin de potenciar sus capacidades físicas, cognitivas, de salud y bienestar general”, aseguró la autoridad universitaria.
Los centros diurnos buscan fortalecer la autonomía e independencia de las personas mayores para contribuir a retrasar su pérdida de funcionalidad, manteniéndolos en su entorno familiar y social, a través de la realización de talleres enfocados en las áreas personal, social y comunitaria. “Estoy muy contenta con esta inauguración, como ex estudiante ULagos, como ulaguina, estoy muy orgullosa de la apertura de este centro. A partir de su funcionamiento, ustedes podrán generar nuevas historias, nuevas relaciones y así seguiremos avanzando en el cuidado de las personas mayores”, dijo Paulina Muñoz, delegada presidencial de Los Lagos, a las personas mayores invitadas a la inauguración.
En esta línea, la directora de SENAMA, Claudia Asmad, destacó que “este Centro Diurno Referencial es una muestra concreta del compromiso institucional que tenemos y se enmarca dentro del Sistema Nacional de Apoyos y Cuidados ‘Chile Cuida’, que quiere contribuir a mejorar la calidad de vida de las personas mayores procurando optimizar oportunidades de bienestar físico, social y mental con enfoque gerontológico y comunitario. A través de los centros diurnos las personas mayores pueden desarrollarse dentro de sus propios territorios, generar nuevos vínculos con sus pares y redes de apoyo que son clave para envejecer con dignidad. Además, en estos espacios las personas mayores pueden vivir un envejecimiento con participación social, donde se les valora y respeta y se les brinda el apoyo específico que requieren de acuerdo a su edad y características. Como SENAMA seguiremos trabajando de manera concreta para impulsar espacios donde se resguarden los derechos de las personas mayores y se entregue dignidad, promoviendo un envejecimiento digno, activo y saludable”, enfatizó Asmad.
El centro diurno referencial se constituye como referente técnico para este tipo de dispositivos, cuya infraestructura está diseñada con estándares de calidad en torno a la atención de personas mayores durante el día.
Publicado por: Paulina Ossa Magaña