Artista visual ULagos presentó exposición sobre la relación del cuerpo humano con la naturaleza
Campus Puerto Montt

La docente Liz Lagos, en conjunto con la artistas visual Soledad Johansen, presentaron la exposición “Registro Temporal”, en la Casa del Arte Diego Rivera.

Dos años de trabajo en conjunto, es lo que refleja la exposición “Registro Temporal”, donde la docente de la carrera de Pedagogía en Artes Visuales, Liz Lagos y la artista visual Soledad Johansen, unieron sus trabajos, los cuales buscan plasmar el paso del tiempo en las diferentes materialidades y técnicas y reutilizar e intervenir diferentes materiales que se entrelazan con el entorno.

La docente Liz Lagos, dio a conocer que la inspiración de su trabajo que nace a partir de  los estereotipos del cuerpo humano. “Buscando representar lo que se supone que es feo del cuerpo de una persona. Trabajo con mi cabello y voy generando pliegues a raíz de esta idea de poder hablar del cuerpo, de las partes íntimas que se supone que no son bellas, voy abordando paisajes corporales y naturales “, señaló la académica.

Sin embargo, este no es el único concepto que se abordó en la exposición, ya que la inspiración del trabajo, con el paso del tiempo, se resignifica  pasando a la relación del  humano con la naturaleza. “Con el gofrado busco poner en tensión lo que la tierra nos da y lo que nosotros/as le entregamos a cambio. Por eso, hay gofrados que fueron creados con materiales que son de la naturaleza y gofrados  creados con la basura que nosotros  le entregamos a la tierra”, comentó Liz Lagos.

A la exposición asistieron estudiantes de primer de la asignatura Color y Forma y de tercer año del ramo de Grabado de la carrera de Pedagogía en Artes Visuales de la ULagos, quienes pudieron ver en primera persona, cómo dialogan dos creaciones con diferentes conceptos.

“Como parte del plan de estudios, de los objetivos pedagógicos y artísticos, es importante poner en contacto a los y las estudiantes con el quehacer artístico nacional y regional. No solo es teoría y práctica dentro del aula, sino que vamos alimentando y nutriendo de técnicas y propuestas conceptuales”, señaló Diego Gálvez docente de la asignatura de Color y Forma.

“Es importante que las y los estudiantes de primer año realicen este tipo de actividades, porque les abre las posibilidades en cuanto al desarrollo de su trabajo. Pueden optar por diferentes caminos además de la pedagogía en sí misma. En el caso del estudiantado de tercero, al estar cursando la asignatura de Grabado, esta exposición les permite conocer las distintas posibilidades que entrega la disciplina y reflexionar en torno a la diferencia de materialidades que son posibles de trabajar en la creación ”, expresó Liz Lagos.

nonenonenonenonenonenonenonenonenonenonenone

Publicado por: Paulina Cardenas