Buzos y pescadores de Carahue se suman a proyecto de investigación ULagos
Campus Puerto Montt

14 buzos y pescadores de la comuna de Carahue viajaron hasta Puerto Montt, para ser parte del proyecto “Perfil de Salud de Buzos de la Macrozona Sur, que ejecuta un grupo de investigadores/as de la Universidad de Los Lagos.

Los buzos y pescadores llegaron desde la localidad de Nehuentue, ubicada en la comuna de Carahue – Región de la Araucanía – para formar parte del grupo de estudio del proyecto.  “Esta visita es expresión de la amplitud de perfiles de buzos que abarca la macrozona sur. Ellos vienen para ser evaluados en parámetros físicos, para también para que conozcamos sus historias de vida y cómo eso impacta en la salud y el bienestar”,comentó el doctor Alex Véliz Burgos, director del proyecto.

Cuando se va a cumplir un año del inicio del proyecto de investigación “Perfil de Salud de Buzos de la Macrozona Sur”, los buzos de Carahue se sumaron a esta iniciativa, expresando un marcado interés en conocer sus resultados. “Espero que esta evaluación nos ayude a saber cómo estamos de salud, que tengamos la información para poder hacer tratamientos médicos, si es necesario”, enfatizó el buzo Amador Hernández.

Las evaluaciones nos permitirán saber si seguimos siendo aptos para trabajar como buzos, porque tenemos que trabajar en un medio ambiente acuático que no es natural para las personas”, comentó el buzo Pablo Nahuelpán.

No estamos acostumbrados a hacer estas evaluaciones, así que es muy bueno saber cómo está nuestro estado físico”, dijo Iván Sanhueza.

“Como pescador de orilla y de costa, es primera vez estoy realizando una acción de prevención y cuidado”, confesó José  Parra.

Nosotros hacemos un trabajo pesado, de carga, así que las evaluaciones de este proyecto pueden ser complementarias a las revisiones médicas”, apuntó Abelardo Leal.

La buena convocatoria de los buzos de Nehuentue, también involucró a profesionales del Departamento de Salud (DESAM) de la Municipalidad de Carahue.  Yordan Fierro, nutricionista de dicha repartición, destacó que este proyecto les permite contar con exámenes de densitometría ósea, cuyos datos podrían fomentar la promoción de la salud entre los buzos. “Para nosotros esta participación constituye una colaboración virtuosa entre instituciones públicas”, destacó Fierro.

Humberto Avilés, profesional  de la unidad de Desarrollo Económico y Local del municipio de Carahue enfatizó la importancia de la prevención. “Los buzos necesitan estar en buena forma, para obtener las matrículas de buceo mariscadores que requieren para hacer su actividad, que es muy importante en nuestra zona por el movimiento turístico que genera y que constituye un motor económico para la zona del Estuario del río Imperial”,agregó Avilés.

Humberto Avilés especificó que la población de buzos presentes en el proyecto son protagonistas del principal evento turístico del verano en la comuna de Carahue, conocido como la “Gran Chorada de Nehuentúe».  Una festividad donde se comparte y degusta el  «choro maltón» que es un tipo de marisco, un molusco, que se produce principalmente en la caleta de Nehuentúe y que constituye la principal actividad económica de los buzos de la comuna.  Destacan además buzos y recolectores de orilla de la carretera de la costa de los sectores como Hueñalihuen,  Coi Coi y Lobería.

nonenonenonenone

INVESTIGACIÓN

El proyecto “Perfil de Salud de Buzos de la Macrozona Sur”,  inició las actividades en agosto del 2024 y a la fecha, lleva evaluados más de doscientos hombres y mujeres dedicados a las labores de buceo y a la pesca industrial y artesanal, que quisieron sumarse a esta iniciativa.

Se trata de un proyecto que adjudicó financiamiento en el concurso interno Redes Territoriales de Investigación (RTI) de la Universidad de Los Lagos. Fondo que tiene como finalidad el abordaje de problemas regionales relevantes para el desarrollo local y/o regional fomentando la co-construcción del conocimiento a partir de la colaboración con sectores prioritarios de la sociedad regional.

El proyecto es liderado por el doctor Álex Véliz, académico de la carrera de Psicología del Campus Puerto Montt  y cuenta con un equipo interdisciplinario, que incluye a la académica Raquel Pereira de Pedagogía en Educación Física; Anita Dörner, académica de Enfermería y a Edgardo González académico de Kinesiología . También colaboran investigadores extranjeros y estudiantes voluntarias como Danae Aliaga y Matilde Beherens de la carrera de Enfermería y Javiera Cárdenas de Pedagogía en Educación Física.

La iniciativa buscar construir un perfil de salud de los/las buzos de la macrozona sur, particularmente de quienes laboran en las diferentes áreas del quehacer marítimo. El objetivo es recabar indicadores de salud física y mental, para construir un perfil integral de salud y proponer acciones para el bienestar individual, pero también contribuir con una propuesta para la elaboración de políticas públicas.

La investigación  recoge  parámetros de presión arterial, actividad física y bienestar psicológico, utilizando como una de las herramientas, el equipo IDEXA adquirido mediante el proyecto Fondequip EQM210056, que está instalado en las dependencias universitarias de calle Guillermo Gallardo #450.

 

Publicado por: Paulina Ossa Magaña