Una tarde cargada de emoción, memoria y creación artística se vivió este 6 de mayo en el Centro Cultural La Moneda (CCLM) con el recital “Canto a Víctor Jara: un manifiesto poético del alma para el Sur”, protagonizado por los artistas y docentes de la Universidad de Los Lagos (ULagos), Camilo Silva y Jorge Ferrada. El evento fue organizado junto a la Fundación Víctor Jara y el CCLM, como parte del proceso de internacionalización de artistas regionales que lidera la ULagos desde 2023.
Frente a una sala repleta y con transmisión en vivo por el Canal UESTV, el recital conmovió al público con una propuesta innovadora construida a partir de la técnica “Cortagge”, una forma de collage poético-musical que mezcla textos de más de 80 canciones de Víctor Jara, generando un relato siempre distinto, determinado por la participación activa del público.
“Esta es una co-creación (…) el que estuvo hoy día fue Víctor Jara. No hablamos sobre él ni de él, sino que él habló de él”, expresó Jorge Ferrada, actor y académico del colectivo El Deseo, destacando el impacto del aplauso espontáneo y el vínculo íntimo que se generó entre escenario y audiencia: “Esa energía que despliegan en esos cuerpos a ti te llega muy fuerte”.
Para Camilo Silva, músico, compositor y docente, la obra nace del deseo de “traer a Víctor Jara, hacerlo hablar (…) no directamente presentando un poema de él, sino tomando su propia creación como parte del proceso creativo”. Silva subrayó que el proyecto representa un “acto de justicia cultural” y una forma de descentralizar la cultura, trasladando el arte desde el sur de Chile hacia espacios centrales y ahora también al extranjero. “Cada vez que se presenta la obra va a tener ese resultado inesperado. Si alguien vuelve a escuchar después la obra, va a ser otra obra completamente diferente”, enfatizó.
El recital contó con la participación de autoridades y figuras clave en la promoción del arte y la cultura, como Amanda Jara, hija del cantautor y presidenta de la Fundación Víctor Jara, quien agradeció profundamente este homenaje desde una universidad pública del sur: “Mi papá es como una especie de paraguas, que contiene mucho amor sobre todo y mucha emoción (…) es maravilloso que quede su obra y no solo la tragedia”, dijo visiblemente emocionada.
Regina Rodríguez, directora del CCLM, valoró el compromiso sostenido con la ULagos y su enfoque territorial: “La grandeza de Víctor Jara se ve vivificada por obras como este recital poético. Al unir su música con la poesía y llevarla más allá de las fronteras, reforzamos su memoria y enriquecemos el patrimonio inmaterial del país”.
Por su parte, el director de la Sede Santiago de ULagos, Dieter Koch, reforzó el sentido público de la Universidad: “Estas actividades nos permiten demostrar que cumplimos con el compromiso (…) en orden a que exista una relación estrecha en la formación, la circulación y la difusión artística, cultural y patrimonial, con pertinencia y pertenencia territorial”.
El impulso de este proyecto fue liderado por Sergio Trabucco, académico y subdirector de Arte, Cultura y Patrimonio de ULagos, quien recalcó: “Llevamos una universidad del sur de Chile al mundo y devolvemos un mundo lleno de solidaridad”. Su gestión ha sido clave en promover acciones de diplomacia cultural desde la universidad estatal.
Este recital poético-musical continuará su viaje en el VII Festival Internacional de la Poesía Joven “Jauría de Palabras”, con funciones programadas en Santa Cruz de la Sierra y Camiri, Bolivia, ampliando el legado de Víctor Jara a nuevas geografías.
Como afirmó Ferrada: “El mundo va a la universidad y nosotros creamos un nuevo mundo en la universidad”. Y ese nuevo mundo, construido desde el sur, ya está en movimiento.
Con presentaciones programadas en Santa Cruz de la Sierra y Camiri (Bolivia), este recital poético-musical continuará expandiendo la palabra y el legado de Víctor Jara más allá de las fronteras, como señaló Ferrada: “El mundo va a la universidad y nosotros creamos un nuevo mundo en la universidad”.
Una experiencia que honra a Víctor Jara desde la poesía, la música y el compromiso con la memoria, el arte y el sur.
Link UESTV: https://www.youtube.com/live/zrxBLOk3Pvs.
Publicado por: Andrés Zanetti