Buscando generar un espacio de autocuidado y en medio de las celebraciones por el año nuevo mapuche, la comunidad universitaria del Campus Puerto Montt, fue la protagonista del taller “Camino por el Kume Mognen, el Buen Vivir”, dictado por el profesor Andrés Pacheco Chaura, Lawentujo del territorio Pichil Mapu.
En esta oportunidad, estudiantes, funcionarias/os y docentes, aprendieron sobre el Lawen, medicina tradicional basada en las propiedades de las hierbas y recursos naturales que ofrece la ñuke mapu (madre tierra). El taller tuvo como propósito principal entregar herramientas naturales a las y los participantes, para que pudieran utilizarlas en favor de su salud integral, fomentando el autocuidado y una relación respetuosa con el entorno natural, desde una mirada intercultural. “Son tiempos de retomar la conexión con nuestra esencia, recuperar la comunidad, los espacios de encuentro. Volver a ser humanos. Que aun existiendo toda distracción para separarnos, persiste el espíritu de volver a encontrarnos”, señaló el Lawentujo y docente de la carrera de Pedagogía en Artes Visuales Andrés Pacheco.
En tanto, Claudio Duhart, jefe de la Unidad de Gestión del Desarrollo Humano del Campus Puerto Montt agregó: “para nuestra unidad es fundamental recoger y apoyar la implementación de propuestas que nazcan desde las y los funcionarios, ya que es la mejor manera de fomentar la participación con actividades que realmente hagan sentido a la comunidad, esperamos pronto realizar la segunda parte del taller”.
El taller “Camino por el Kume Mognen, el Buen Vivir”, se desarrolló en el Auditorio del edificio de calle Serena #77 en Puerto Montt, en el marco del We Tripantu.
Publicado por: Paulina Cardenas