Directivos ULagos se capacitan en la administración del primer Centro Diurno Referencial de Adultos Mayores en Los Lagos
Campus Puerto Montt

Ad portas de la inauguración del primer Centro Diurno Referencial de Adultos Mayores en Puerto Montt – que estará bajo la administración de la Universidad de Los Lagos – directivos del Campus Puerto Montt visitaron el Centro Diurno Referencial KERREN en Punta Arenas,  a fin de conocer en profundidad los aspectos de gestión y administración que requiere un centro de estas características.

En conversación con Eduardo Villalobos, director del Centro Diurno en Punta Arenas que administra la Universidad de Magallanes, el profesional detalló que su institución tiene un perfil 100 por ciento profesional y comunitaria. “El Centro cuenta con profesionales del área de la salud y su principal objetivo es realizar  actividades orientadas a rescatar espacios socio-comunitarios. Es conciliar lo que las personas mayores conocen como centro de salud, pero integrándolos con diversas actividades de distinta índole. La idea es que las personas mayores salgan de su zona de comodidad, a fin de ampliar sus redes y realizar sus propias actividades, que para ellos y ellas sean significativas”,  comentó el director.

Según explicó el académico Edgardo González, Subdirector de Vinculación con el Medio y jefe del proyecto del centro referencial, la Universidad de Los Lagos como administradora y en su rol de institución pública, pone todas sus capacidades disciplinarias y técnicas al servicio de esta iniciativa de atención y cuidados hacia las personas mayores.

El equipo que visitó Punta Arenas, integrado por Anita Dörner, vicerrectora del Campus Puerto Montt; Edgardo González, subdirector de Vinculación con el Medio y Víctor Moreira, director de Gestión Administrativa y Financiera del Campus Puerto Montt, tuvieron oportunidad de observar la metodología de trabajo aplicada por la Universidad de Magallanes.

Eduardo Villalobos explicó que la metodología aplicada en el KERREN. “Se trata de un concepto integral, con enfoque transdisciplinario, que comienza realizando una evaluación lo más completa de las personas mayores, identificando riesgos y potencialidades en distintos ámbitos, porque nos interesa saber qué les mueve, sus gustos y preferencias, como potencialidades para la creación de los mismos planes de atención”, indicó el director.

 

Rol de la universidad pública

Al igual que la Universidad de Los Lagos, la Universidad de Magallanes administra el centro de Punta Arenas como institución pública, para beneficio de las personas mayores que atiende y del estudiantado que se forma como profesional y/o técnico.”En la génesis de este proyecto se pudo ver que el estudiantado en formación también desarrolla habilidades blandas y manejo emocional, por ejemplo, que no siempre se pueden desarrollar en el ámbito académico. Así, el trabajo de la Universidad de Magallanes ha permitido que nuestros estudiantes, de distintos años, tengan otra mirada del campo de la gerontología, saliendo así de los paradigmas más clásicos. La universidad como institución, ha respaldado este trabajo, porque gana en términos de docencia e impacto en la comunidad, porque en este trabajo se integran muchas carreras y no sólo las del ámbito de la salud”, puntualizó Eduardo Villalobos director del centro.

 

Centro Diurno Referencial en Puerto Montt

El Centro Diurno Referencial de Adultos Mayores en la región y su administración fue adjudicada a la Universidad de Los Lagos, tras un proceso de licitación implementado por el Servicio Nacional del Adulto Mayor (SENAMA).

El Centro Diurno Referencial de Adultos Mayores es una experiencia inédita en la Región de Los Lagos. Estará ubicado en el sector de Mirasol y podrá albergar a un máximo de 90 personas mayores, de lunes a viernes, entre 9 y 17 horas, a objeto de implementar distintas acciones terapéuticas que persigan disminuir  los niveles de dependencia de usuarios y usuarias, así como aumentar sus niveles de bienestar.

Tal como su nombre lo indica, servirá como referencia para la instalación y ejecución de otros centros en la región, según explicó Evelyn Valenzuela, coordinadora regional del SENAMA. “El Centro es relevante porque tenemos varios desafíos en el sistema nacional de cuidados, política que constituye un impulso importante del gobierno y que está poniendo énfasis en la prevención de la demencia, de la dependencia de las personas mayores. Como centro será un referente técnico de lo que vamos a trabajar en toda la Región de Los Lagos, en cuanto a prevención de la dependencia. En este contexto, la ULagos se adjudicó la administración, porque su propuesta nos entrega garantías de la mantención de criterios de calidad en la operación de este convenio. Esperamos contar con un equipo profesional muy completo, avanzando en el trabajo comunitario, territorial  e incluso, haciendo investigación”, explicó la coordinadora.

none

Publicado por: Paulina Ossa Magaña