Un vínculo virtuoso en que se compartió información, educación de salud, pero sobre todo, el aprendizaje mutuo intergeneracional de experiencias, son algunas de las características destacadas de la segunda versión de la Jornada de Autocuidado en Personas Mayores, organizada por la carrera de Enfermería ULagos.
En este contexto, la jornada buscó impactar a las personas que asistieron, en las que destacó la delegación de 40 personas del Programa más Adultos Mayores Autovalentes, del Cesfam Purranque, evidenciando la apertura de la actividad al territorio de Purranque y sus alrededores, Osorno y alrededores, además de las personas que cursaron en años anteriores el Diplomado para Personas Mayores.
Metodología
Sin duda las y los estudiantes de tercer año de Enfermería de la ULagos, fueron protagonistas, ya que distribuidos en grupos, asumieron un tema que investigaron previamente y que expusieron ante los asistentes.
Los temas fueron seleccionados por los estudiantes de acuerdo a las necesidades relevantes para las personas mayores y su autocuidado. La jornada se preparó desde marzo de 2025, con talleres, evaluaciones permanentes y todo culmina con esta jornada.
Temas
Entre los temas seleccionados por los estudiantes, se encuentran: ¿Tomas bien tus fármacos? Evita errores y cuida tu salud; Sonríele a los años: el secreto de un buen bienestar oral; Cuerpo en movimiento, mente feliz; Arte y desafíos: pinta y arma tu diversión; Despierta tu mente y activa tu pensamiento; De la tierra a tu bienestar: cuidando nuestra salud con plantas; Los derechos no tienen edad: alzamos la voz por la dignidad; Gotas de vida: hidratación para una vida plena.
Paula Tobar, académica de la carrera de Enfermería y encargada de Vinculación con el Medio de la carrera, fue la organizadora de la actividad, que se contextualiza en la asignatura Gestión del cuidado del Adulto y del Adulto Mayor I.
“Más allá de los contenidos, las técnicas, los procedimientos, estas actividades humanizan la salud, conectan a los estudiantes con la comunidad, con las personas mayores desde otra perspectiva; desde el juego, una educación a través del juego, con actividades dinámicas, entretenidas, se desarrollan acciones esenciales, no técnicas, en que a veces es más primordial ser humano, empático, tener un buen trato, que los aspectos técnicos”, declaró.
La académica precisó que hay un aumento en la población de personas mayores y “es muy importante mantenernos sanos, activos y autovalentes, a través del autocuidado. En esta actividad, los estudiantes se conectan con este grupo de personas mayores, destacando el buen trato, la humanización en salud y el desarrollo de valores positivos en ellos como la empatía”, finalizó.
Lili Muñoz, es kinesióloga del Cesfam Purranque, del Programa más Adultos Mayores Autovalentes. Asistieron a la jornada con 40 adultos mayores de la comuna de Purranque, participantes activos del programa y entre ellos, 20 líderes comunitarios que formaron en el programa anualmente.
Relata que junto a su colega, María Ignacia Nualart, Terapeuta Ocupacional, fueron contactadas por la organizadora, enfermera Paula Tobar, ya que el año 2024 “tuvimos el placer de participar en esta actividad que fue una muy linda experiencia con mi dupla, y los adultos mayores que vinieron. Este año nos vuelven a contactar y, con mucho gusto, hemos vuelto a participar, ya que es una jornada muy enriquecedora, tanto para nosotras como profesionales, nuestros usuarios que deben potenciar el autocuidado en salud en ellos”,concluyó.
Francisca Marihual Huequelef, es de la Unión, cursa tercer año de enfermería,explicó que en la jornada, dedicada al adulto mayor, expusieron diversos temas. “A nosotros nos correspondió salud bucal y enseñamos las técnicas de cepillado, la cierta cantidad de flúor en las pastas de dientes, la limpieza de las prótesis, hacer un diagnóstico de la información que tenían los adultos mayores y explicarles las dudas”, indicó.
En cuanto a la relevancia de la actividad para su formación profesional, destacó que traspasar sus conocimientos a un público real, adultos mayores, les exigió una explicación didáctica, que debe ser entendida, exenta de términos científicos y, “muy importante, lograr la interacción en vivo con ellos. La futura enfermera ratificó la importancia de la jornada ya que siempre van a estar educando. Vamos acercándonos a los pacientes en general y, a la vez, en una maravillosa experiencia”, sostuvo.
Estudió la carrera de enfermería porque siempre, dice, “fue mi área. No me imagino en otra, y, el tiempo le dio razón a lo que yo sentía. Tengo varios planes, ya que esta carrera me va a servir para investigación, educación asistencia, administración”, finalizó.
Bárbara Berneber Gajardo, también estudia Enfermería y cursa el tercer año.
“Me parece una instancia muy linda, importante, porque así podemos dar a conocer a las personas nuevas experiencias. Que puedan compartir también sus vivencias y poder entregarles conocimientos para que les sirva en su vida diaria”, señaló.
Expusieron acerca del tema ¿Tomas bien tus fármacos? Evita errores y cuida tu salud, que intenta enseñarles a los adultos mayores, como manejar bien la ingesta de sus medicamentos que consumen diariamente.
Misma carrera y curso, Nayareth Hernández, comenta que la actividad es muy enriquecedora, “tanto personal como profesionalmente, ya que es importante educar a los adultos mayores, guiarlos en los cuidados que ellos requieren. Es fantástica esta experiencia y la voy a guardar para el resto de mi vida”, aseguró.
Maximiliano Martínez, es de Río Bueno, explicó que con su grupo realizaron una actividad informativa para los adultos mayores, “especialmente buscamos fomentar la actividad física. La preparamos hace tres meses. Es una experiencia bonita, que nos sirve para un trato adecuado con las personas mayores y la comunidad en general con quien nos vamos a desempeñar”, proyectó.
Publicado por: Marcelo Morales Mena