Estudiantes de Terapia Ocupacional son protagonistas en la inclusión ciudadana de las personas con discapacidad
Campus Puerto Montt

Estudiantes de primero y cuarto año de la carrera de Terapia Ocupacional de la Universidad de Los Lagos vivieron una jornada de actualización en torno a derechos e inclusión de personas con discapacidad, gracias a la colaboración de la Fundación Triangular Inclusiva, institución que promueve la inserción laboral de sus beneficiarios/as.

Hasta las dependencias de Chinquihue llegó el equipo de la Fundación para reunirse con estudiantes y docentes de Terapia Ocupacional (TO) y con personas con distintos niveles de discapacidad, a objeto de revisar las implicancias de la Ley 20.422 que establece la igualdad de oportunidades para este grupo de ciudadanos/as.

A cargo de la exposición, estuvo Carlos Camacho, presidente de la Fundación Triangular Inclusiva. “La Ley asegura que todas las personas con discapacidad tengamos las mismas oportunidades que los demás. Su propósito es que seamos parte de la sociedad sin barreras, sin trato injusto”, enfatizó Camacho.

none

Según explicó Valeria Ortiz, directora docente de TO, la iniciativa se vincula con la asignatura de Terapia Ocupacional en Salud Mental y Comunitaria. “El objetivo es que nuestro estudiantado participe en mesas de trabajo, a fin de conocer los derechos de las personas con discapacidad como un primer paso hacia la inclusión; luego puedan identificar las principales barreras que vive este grupo de la población, en los ámbitos laboral, en atención de salud, recreación, educación y movilización, entre otros aspectos,  para luego levantar propuestas de solución”, indicó la directora docente.

María José Vergara, directora de proyectos de Fundación Triangular Inclusiva, indicó que una vez realizado el levantamiento de información, se elaborará un informe que será llevado a las autoridades, con la meta de compartir ideas y propuestas para un futuro más inclusivo, inserto en las políticas públicas.

none

En contexto con esta jornada, Diego Catalán, docente de Terapia Ocupacional de la ULagos, realizó una traducción simultánea en lenguaje de señas.

La iniciativa es financiada por el Fondo Nacional de Proyectos Inclusivos del Senadis, a través del proyecto adjudicado por Fundación Triangular Inclusiva. La carrera de Terapia Ocupacional ULagos se vincula por medio del levantamiento de información y de las prácticas laborales en la Fundación. “Desde el 2015 que nos hemos vinculado con la Universidad de Los Lagos, en distintos proyectos de inclusión”, comentó Sergio Arellano, director regional de Senadis.

Según cifras del Tercer Estudio Nacional de la Discapacidad del Servicio Nacional de la Discapacidad (SENADIS) en la Región de Los Lagos existen 147 mil personas con alguna discapacidad, pero sólo 27 mil 621 están inscritas en el registro nacional de discapacidad en la región. Esta baja visibilización del universo de personas con discapacidad hace que estén sub representadas en términos de políticas públicas, según informó Sergio Arellano, director regional del Senadis.

Ver más en:

https://es.linkedin.com/posts/triangular-inclusiva_puertomontt-terapiaocupacional-comunidadsinbarreras-activity-7316481680154787842-Z7rw?utm_source=li_share&utm_content=feedcontent&utm_medium=g_dt_web&utm_campaign=copy

 

Publicado por: Paulina Ossa Magaña