Embajadora de México en Chile propone profundizar la agenda de investigación y educación pública de ambos países
Campus Osorno

La Universidad de los Lagos tiene convenios con diversas universidades de México por lo que uno de los propósitos de esta visita fue potenciar esos lazos y generar nuevos acuerdos para más intercambio estudiantil y académico.

 

Las y los estudiantes mexicanos en pasantía en la Universidad de Los Lagos llevaban apenas dos semanas en Chile cuando les tocó recibir a la embajadora de su país, Laura Moreno Rodríguez, en su primera visita oficial a la región desde que asumió su cargo en la Embajada de México en Chile.

En el campus Osorno de la Universidad de Los Lagos, en una reunión presidida por la Prorectora Marcia Adams se profundizó sobre las enormes oportunidades de colaboración entre ambos países desde la educación pública, tanto en las posibilidades de movilidad de pregrado, como en el desarrollo de investigación científica. En esa materia anunció que, en el corto plazo, la Universidad Autónoma de México instalará una sede en Chile con la misión de trabajar descentralizadamente.

“Para México el desarrollo tecnológico e innovación es muy importante, tan es así que existió un Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología que se ha vuelto una Secretaría de Estado desde la que estamos promoviendo la descentralización y para generar más interacción con los países. La Universidad de Los Lagos, con la característica específica de ser una universidad pública y su amplio reconocimiento, nos ayudaría bastante en este proyecto de poder interactuar de manera constante”, precisó la Embajadora Moreno quien es Doctora en Historia Moderna y Contemporánea.

Consultada respecto de los focos en investigación que busca potenciar el gobierno de México en el intercambio internacional, la diplomática detalló que “una de las grandes propuestas es el rescate de nuestros pueblos originarios. Hay políticas públicas que están promoviendo el bienestar para ellos y con ello la tradición y la lengua. Otra línea tiene que ver con interconectividad sobre todo en temas tecnológicos y para la conexión entre ciudades; desde ahí también estamos tratando de impulsar la investigación con respecto a sistemas sostenibles, no solamente pensando en México, sino también en los puntos en que coincidimos con Chile.”

none

En la reunión también participó el equipo de la Dirección de Relaciones Internacionales de la ULagos, liderado por el académico Héctor Maturana, la directora de Vinculación con el Medio, Carolina Fernández, la directora de Desarrollo Estudiantil Wilma Yunge, el académico Gerardo González y estudiantes mexicanos haciendo su pasantía internacional en la ULagos.

Tras el encuentro, la autoridad presentó su libro “Mujeres y Relaciones Internacionales en el Siglo XX: Historia y Presencia en un Mundo en Transición” en un panel compuesto por la académica de la carrera de derecho, Karen Asenjo, la directora de Igualdad de Género, Cristina Pérez y la Prorectora Marcia Adams ante una audiencia heterogénea.

Luego de su paso por Osorno, la embajadora Moreno llegó al Campus Puerto Montt, donde visitó las dependencias universitarias de Chinquihue y se reunió con académicas y académicos del Departamento de Gobierno y Gestión Pública quiénes le dieron la bienvenida a la capital regional y ahondaron en posibilidades de colaboración en el área. Aprovechó la oportunidad para sostener un encuentro con estudiantes de la carrera de Administración Pública, con quienes dialogó sobre el rol de las mujeres en diplomacia.

none

Respecto a la visita de la embajadora, José Vera, director del Departamento de Gobierno y Gestión Pública señaló: “es importante que vengan autoridades, en este caso del gobierno mexicano, a nuestra Universidad, porque está la oportunidad de que pueda interactuar con nuestros estudiantes.”

El académico Gerardo González de la carrera de Administración Pública valoró la visita de la Embajadora “Es una gran oportunidad que se dio con esta visita de la embajadora Laura Moreno a la región de Los Lagos para potenciar aún más los lazos que ya vienen desde el terremoto de 1960, donde ellos hicieron ayudas muy importantes que hoy día están físicamente asentadas en distintos establecimientos que llevan el nombre de destacados artistas mexicanos.”

none

Publicado por: Natalia Araya Raccoursier