Técnico en Construcción celebra 30 años de historia en vinculación con el mundo socioproductivo
Campus Puerto Montt

Tres décadas de existencia cumplió la carrera de Técnico en Construcción de la Universidad de Los Lagos, ocasión que fue celebrada por docentes y estudiantes del programa de estudios, por medio del Seminario Construyendo Futuro (1995-2025), que tuvo lugar en el Aula Magna del Campus Puerto Montt en Chinquihue.

Más de 14 organizaciones vinculadas al rubro de la construcción, participaron en la jornada, integrando la muestra de stands de empresas instalada en el hall central de Chinquihue. Se trató de las empresas Altura de Mira, STO, Techo Chile, Cámara Chilena de la Construcción (CChC), Constructora Baper, Cimma, Ischebeck Titan, Estrato lab, LEIS, Gacims Geotecnia E.I.R.L., Jonas, Kompen, Triangular, Poliestirec y Sherwin-Williams.

Denise Palma, jefa de zona de la empresa Jonas, expresó su satisfacción por participar en el aniversario de la carrera. “Esta empresa obtuvo su primera certificación con la ULagos, por medio de una postulación a un capital semilla de la Corfo.  Así fue como nació Jonas, por lo tanto esta universidad tiene mucho que ver con nosotros”, expresó Palma.

Con una visión de contribuir a la formación de los y las técnicos/as del futuro, representantes de la empresa Ischebeck Chile, fueron expositores del seminario y además, instalaron un stand a objeto de facilitar la interacción con ingenieros/as y técnicos/as en formación. “Queremos darle una oportunidad a los más jóvenes”, comentó Javier Oyarzún, ingeniero de proyectos de Ischebeck Titan.

Representantes de estas mismas empresas, fueron exponentes de charlas técnicas, a objeto de actualizar los conocimientos de estudiantes y docentes. De este modo, se presentaron los temas “Ventilación térmica en la nueva reglamentación”, a cargo de Nidia Ruz,  technical manager de la empresa Jonás;  “Patologías como consecuencias del agua”, con el relator Álex Silva, técnico senior de la empresa Cimma;  “Enfoques innovadores para garantizar la estabilidad de fundaciones en infraestructura crítica”, expuesto por Gonzalo Herrera , gerente general de Ischebeck Chile y por último, “Efecto escala en la matriz rocosa y en las discontinuidades de rocas evaporíticas yeso reconstituidas” presentado por Luis Gastón Arriagada , estudiante del doctorado en Ingenierías de Estructuras de la Universidad Politécnica de Madrid.

nonenonenonenonenonenonenonenone

 

none

En esta jornada, también se hizo un reconocimiento a los/las profesores/as con más de 10 y 15 años de ejercicio en la carrera.

nonenone

none

Publicado por: Paulina Ossa Magaña