El programa Municipios Conectados, el cual es ejecutado por la Universidad de Los Lagos y la Universidad de La Frontera (UFRO), en conjunto con la Secretaría de Gobierno Digital (SGD), perteneciente al Ministerio de Hacienda, realizaron una nueva jornada de capacitación sobre FirmaGob y DocDigital a funcionarias y funcionarios de la ilustre Municipalidad de Llanquihue. Además, de ver la interoperabilidad del Estado, en la implementación de la Ley 21.180, la de Transformación Digital.
Respecto a la importancia de esta instancia, Paula Ramírez de la SGD señaló: “con esta actividad nosotros primero estamos dando una clara señal de que realmente desde el gobierno estamos interesados en todo lo que se hace en los territorios. Además, el tema de la interoperabilidad es algo que está súper presente este 2025, dado que durante este año la idea es implementar la plataforma PISEE”.
En tanto, Fabiola Ramos de la SGD agregó que: la Secretaría de Gobierno Digital funciona como una entidad experta en todo el ámbito técnico. Somos quienes desarrollamos las plataformas. Sin embargo, también entendemos que para llegar a los municipios y a las y los funcionarios públicos, necesitamos aliarnos con instituciones que sean expertas en educación, en pedagogía y que puedan traducir todo este conocimiento y llevarlo a las personas que lo van a poner en práctica. Entonces, creemos que esta alianza entre la ULagos y la UFRO, nos ayuda a traspasar todos estos conocimientos técnicos de una forma más cercana a quienes en realidad los van a utilizar”.
Camila Nahuel, de la Dirección de Desarrollo Comunitario (DIDECO) de la Municipalidad de Llanquihue, comentó que esta nueva ley: “va a hacer los procesos mucho más expeditos, más rápidos. El tema de que se junten las informaciones de las distintas entidades públicas es muy importante en este proceso porque nos va a ayudar a agilizar los procesos, que muchas veces demoran”.
Para Camilo Rosas, director Instituto Local y Regional UFRO, el trabajo en conjunto con la ULagos, ha sido satisfactorio ya que “ambas universidades acompañamos a la implementación de las políticas públicas a nivel nacional y regional. Y somos parte de este ecosistema virtuoso que permite que generemos políticas públicas con mayor identidad territorial y pertinencia, que es lo que se necesita también en la región”, expresó.
Raúl Arredondo, director del Departamento de Ciencias de la Ingeniería de la ULagos señaló: “estas acciones manifiestan que la ciudadanía e instituciones de otras regiones del país están confiando en la Universidad de Los Lagos y se está mostrando que realmente la ULagos busca trabajar con el medio. No solamente generar conocimiento a puertas cerradas, sino que de una u otra manera, las acciones que se realizan repercutan en el desarrollo de la región”.
Publicado por: Paulina Cardenas