La Dirección de Formación Continua de la Universidad de Los Lagos, en conjunto con el Gobierno Regional (GORE) de Los Lagos, finalizaron el diplomado en Formación para Infraestructura y Desarrollo Sostenible y el diplomado en Desarrollo Sostenible e Infraestructura: Innovación y Práctica, el cual se enmarca en el Programa de Infraestructura Sostenible e Inclusiva para la Competitividad Regional (ISIC), el cual es ejecutado por la ULagos y financiado por el GORE.
En el caso del diplomado en Formación para Infraestructura y Desarrollo Sostenible, estuvo dirigido a docentes que se desempeñan en la educación media técnico-profesional, donde el objetivo fue empoderar a las y los profesores, para poder integrar la sostenibilidad, inclusión y conciencia ambiental en los procesos pedagógicos.
En tanto, el diplomado en Desarrollo Sostenible e Infraestructura: Innovación y Práctica, fue dirigido a profesionales que desempeñan funciones en el sector público y privado. El objetivo fue incorporar herramientas teóricas y prácticas para poder agregar la sostenibilidad en la planificación, gestión y ejecución de proyectos territoriales.
Para Cristian Bucarey, subdirector de Formación Continua de la ULagos, esta certificación demostró que: “cuando hay una buena articulación entre la academia, Gobierno Regional, sector privado y las comunidades sacamos muy buenos productos. Esta instancia demuestra una vez más que como Universidad de Los Lagos, aportamos al territorio en sus distintas dimensiones, donde seguimos contribuyendo al crecimiento del territorio”, comentó.
James Fry, jefe de División de Infraestructura, Transporte y Telecomunicaciones del GORE Los Lagos, destacó el trabajo que realizó la ULagos en el marco del Programa ISIC, donde señaló: “la alianza estratégica entre el Gobierno Regional y la Universidad de Los Lagos no es solamente un programa, es un testimonio del poder de colaboración, un modelo que tenemos que seguir. Es la Academia poniendo su conocimiento al servicio del desarrollo territorial. Este evento nos permite fortalecer las redes de colaboración entre instituciones públicas, la academia y nuestra comunidad de la región”.
En tanto, Mirna Brauning, académica del Departamento de Ciencias de la Ingeniería y coordinadora del Programa ISIC agregó: “en este tipo de instancias, como Universidad somos partícipes clave para inculcar conceptos como desarrollo sostenible, inclusión y competitividad, enfocada principalmente en infraestructura, lo que nos constituye como un eje articulador o formador en región”.
En representación de las y los docentes que fueron certificados, Roxana Schilling, entregó unas palabras, donde agradeció el haber sido parte de este diplomado, el cual le va a servir para desarrollar con mayores herramientas sus clases, y destacó el trabajo en conjunto entre la ULagos y el GORE Los Lagos, destacando “ser fan” de la Universidad, por la oportunidad que se le brindó, la cual enriquece su formación profesional.
Paralelo a la entrega de diplomas, el Programa ISIC premio a las y los ganadores del Concurso Arquitectura Sostenible: Aeropuerto y Terminal Intermodal de Chaitén”, el cual fue dirigido a estudiantes de la carrera de Arquitectura de la Universidad de Los Lagos.
En esta ocasión, fueron premiadas dos menciones honrosas, que fueron los proyectos: “Intermodal memorial biocultural” de Cristian Culún Legue y Antu Huenante Huenante; y “Aeropuerto Eco Centro” de Cristóbal Brandt Barría y Michel Ojeda Oyarzo.
En tanto, el tercer lugar lo obtuvo el proyecto “Aeropuerto pliegues temporales” de Matías Ampuero Cancino y Jorge Velásquez Miranda. Mientras que el segundo lugar fue para “Terminal Intermodal: El refugio de los caminos” de María José Alvarado Altamirano, Camila González Ojeda y Catalina Vidal Núñez.
Finalmente, el primer lugar fue para el proyecto “Aeropuerto jardín” de Matías Fernández Agurto y Katherine Toledo Flores.
Publicado por: Paulina Cardenas