DIGEN y Fundación Transciende abordan avances en salud para personas TRANS en Chile
Campus Puerto Montt

La Dirección de Igualdad de Género (DIGEN) de la Universidad de Los Lagos, en conjunto con la Fundación Transciende, realizaron la jornada “TRANS del sur. Raíces en resistencia”, donde celebraron los hitos que la comunidad TRANS ha logrado en estos años en Chile.

Entre los temas a destacar están los avances en derechos de salud de la comunidad TRANS, con la publicación de la Política Nacional de Salud para Personas TRANS y de Género Diverso del Ministerio de Salud. Este fue un hito importante, ya que se establece un marco institucional que garantiza una atención más inclusiva y justa, a través de capacitaciones al personal de salud y a la creación de una atención afirmativa.

En esta jornada participó la comunidad universitaria, además del seremi de Educación de Los Lagos Juan Eduardo Gómez y las consejeras regionales: Marión Fernández y Catalina Saavedra.

Karen Navarrete, profesional de la DIGEN en el Campus Puerto Montt, destacó: “la jornada TRANS del Sur junto a Fundación Transciende es clave para compartir avances en materia de derechos humanos, en este caso derechos de salud fundamentales para la comunidad TRANS. Además, este tipo de espacios, son instancias de sensibilización para reflexionar conjuntamente en qué hemos avanzado en materia de derechos de la comunidad LGBTIQA+; pero también para visibilizar cuáles son los desafíos por los que debemos seguir trabajando”.

none

En tanto, Javiera Calbucura, presidenta de Fundación Transciende agregó: “celebramos un hito relevante en la salud pública de nuestro país. La implementación de la política de salud TRANS para Chile, que justamente viene a entregar respuestas, instrumentos y herramientas a una necesidad que ha tenido la comunidad TRANS y la diversidad sexo-genérica de nuestro país. Es un avance súper importante para la comunidad TRANS, para la salud pública, pero también para políticas inclusivas y respetuosas, ya que así podemos trabajar y podemos ser parte también de un avance en que la salud sea integral y sea transversal para todos, todas y todes”.

none

Astrid Mancilla, académica de la carrera de Psicología y encargada Centro de Atención Comunitario Puerto Montt señaló: “es fundamental que se realicen este tipo de actividades que celebran la inclusión, la integración de todas las personas en nuestra sociedad, para así poder establecer una convivencia civilizada y donde se respeten los derechos básicos que tienen todas las personas, especialmente la población TRANS que ha sufrido históricamente discriminación, exclusión y con todas las implicancias que eso ha tenido en términos individuales y sociales”.

La jornada continuó con shows artísticos y culturales en el Auditorio Arquitecto Eduardo Vargas en las dependencias universitarias de calle Serena 77 en Puerto Montt.

nonenonenonenone

Publicado por: Paulina Cardenas