Con una participación masiva, la capacidad y curiosidad de asombro al límite y una demostración que el aprendizaje y conocimiento científico se forma en la infancia, estudiantes de establecimientos educacionales de la provincia de Osorno, vivieron una experiencia única, en la 5ª edición de la Feria Científica: Tecnología y Robótica, organizada por la Universidad de Los Lagos y el colegio Shaddai de Osorno.
Ciencia, tecnología, robótica, fueron los pilares de la experiencia educativa en que compartieron estudiantes, profesores y científicos en torno al conocimiento aplicado y que congregó a una decena de delegaciones de establecimientos educacionales de la provincia de Osorno y la región, incluyendo Chiloé.
La actividad, se desarrolló el miércoles 19 de noviembre en el Museo Interactivo de Osorno (MIO) y tuvo la colaboración de la SEREMI (Secretaría Regional Ministerial), la Municipalidad de Osorno, el Museo Interactivo y el Departamento de Ciencias Exactas y Postgrado en Matemática de la ULagos.
Historia
La feria se realiza desde el año 2018, y de manera continua desde pandemia, se encuentra en su quinta versión. La alianza con el Colegio Shaddai comenzó desde la primera versión, “y que esperamos cultivar por muchos años más”, indicó el gestor y encargado de la feria desde la universidad, el profesor Carlos Martínez, director del Departamento de Ciencias Exactas, ULagos.
Objetivo
Según el investigador el objetivo y esencia de esta actividad es su concepción como “un espacio público para el profesorado de la comuna, provincia y región de Los Lagos, quienes son invitados a participar junto a sus estudiantes en la muestra de proyectos de carácter científico donde la robótica juega un rol central”, destacó.
Impacto
El impacto, agregó, se traduce en que cada año se suman representaciones de colegios y liceos, que “ven en este espacio una oportunidad para comunicar, compartir experiencias innovadoras junto a colegas, niñas, niños y adolescentes”, precisó.
ULagos
El director del Departamento de Ciencias Exactas de la ULagos, comentó que “como universidad asumimos esta organización, en que concurrimos con académicas, académicos, profesores en formación en matemática y computación, y en que cada año sumamos una nueva oportunidad formativa a través de charlas, talleres y diálogo activo con quiénes participan en cada evento. En resumen, cumplimos cabalmente nuestro rol público”, finalizó.
Publicado por: Marcelo Morales Mena





















