El Centro Diurno Referencial de Personas Mayores de Puerto Montt, proyecto del Servicio Nacional del Adulto Mayor (Senama), adjudicado por la Universidad de Los Lagos, realizó una íntima ceremonia, donde se dio el vamos oficial, al funcionamiento del recinto con los más de 60 usuarios y usuarias.
Desde mayo de este año, que la ULagos puso en marcha el primer Centro Diurno Referencial de Personas Mayores de la capital regional de Los Lagos. Y a partir del mes de agosto, que este lugar ha comenzado a recibir a las y los primeros usuarios de diferentes sectores de Puerto Montt.
“Ha sido un trabajo arduo el armar este proyecto en conjunto con Senama, pero también ha sido muy reconfortante, ya que actualmente tenemos más de 60 personas mayores que participan activamente de la atención individual y de los encuentros grupales. Y son esos mismos usuarios/as quienes nos retribuyen diariamente que se sienten bien en este espacio, que las terapias que se aplican están teniendo una efectividad. Eso es muy reconfortante para el equipo, porque quiere decir que el trabajo que estamos realizando realmente está dando frutos”, señaló Gabriela Serón, psicóloga y directora del Centro Diurno Referencial.
Actualmente, el centro está desarrollando talleres grupales donde destacan los de estimulación cognitiva; reminiscencia; alimentación en la vejez. Además, se implementarán los de prevención de caídas; estimulación de la marcha y autoestima. Estos talleres son realizados por más de un profesional, lo que hace que sea transdisciplinar. Por ejemplo, el de reminiscencia es desarrollado por una fonoaudióloga, quien evalúa la parte lingüística. Una psicóloga que ve la parte emocional y cognitiva y una terapeuta ocupacional, que se encarga de adaptar los espacios para las personas mayores.
Priscilla González, encargada Centro Diurno Referencial Senama, contraparte técnica del proyecto, agregó: “la Universidad de Los Lagos presentó un proyecto que humaniza la entrega de servicios hacia las personas mayores, donde ellos y ellas son los protagonistas. Estos meses han sido gran desafío, principalmente porque es un dispositivo único en la región. Son sólo seis los que hay a nivel nacional. Partir desde cero, desde la composición del equipo profesional, de cambiar la mirada sanitaria por la comunitaria, del trabajo en equipo, de compartir experiencias, de que sea un dispositivo para las personas mayores, pero también que incorpore a las y los vecinos, a otras generaciones. Porque en el fondo lo que queremos es un envejecimiento activo, mantener la funcionalidad de las personas mayores, la autovalencia. Que puedan seguir desarrollando sus actividades de la vida diaria de manera fácil”.
El Centro Diurno Referencial aún se encuentra recibiendo solicitudes para el ingreso de personas mayores, ya que aún quedan cupos disponibles.
En la ceremonia de inauguración interna, participaron autoridades universitarias: la vicerrectora del Campus Puerto Montt, Anita Dörner; Edgardo González, jefe del proyecto del Centro Diurno Referencial; Marcos Hernández, director de Vinculación con el Medio; Carla Bittner, directora del Departamento de Salud; Javiera Martínez, subdirectora Académica del Campus Puerto Montt, académicos/as de las carreras de salud, el equipo ejecutor del Centro Diurno Referencial, representantes de las personas mayores, además de estudiantes de la carrera de Pedagogía en Música, quienes deleitaron con tres canciones a las y los presentes.
Publicado por: Paulina Cardenas