Más de 8 millones de toneladas de plástico llegan cada año al mar. Es por eso que estudiantes de las carreras de Ingeniería Ambiental, Técnico Universitario en Transporte Marítimo Costero y Técnico Universitario en Electromecánica Marítima participaron activamente en el Día Internacional de Limpieza de Playas, a partir del trabajo impulsado por el Plan Tenglo que lidera la Capitanía de Puerto de Puerto Montt junto a la seremi del Medio Ambiente y la Municipalidad de Puerto Montt.
En el marco de esta efeméride internacional, estudiantes de ingeniería ambiental participaron en la charla “Correcta segregación de residuos en limpieza de playa”, impartida por Lady Iraci y Sebastián Torres, en su rol de profesionales de la empresa Tresol.
Más de 50 estudiantes ULagos recogieron residuos en los sectores de Pelluco y Chinquihue. “Recibimos con mucho agrado esta invitación, puesto que nuestros y nuestras estudiantes, tienen fuertemente desarrollada la conciencia medioambiental. Como futuros/as profesionales del área marítima, estamos estrechamente ligados al cuidado del medioambiente, tanto terrestre como marítimo”, comentó Natacha González, directora docente de la carrera de Técnico Universitario en Transporte Marítimo Costero.
Estudiantes de tercer año de ingeniería ambiental, entregaron sus impresiones respecto de la jornada:
“Es bueno saber que podemos hacer para reducir la cantidad de basura que votamos en nuestras playas”, opinó Raúl Cárdenas.
“Es segunda vez que participo en la limpieza de playas, prque es una manera de hacer algo tangible por el medioambiente”, agregó Jin Mansilla.
“Al ayudar limpiar nuestro entorno, también nos apropiamos de nuestro territorio”, sintetizó Ailyn Retamal.
“Es un deber estar acá porque somos nosotros mismo quienes ensuciamos las playas”, apuntó Tatiana Vargas.
El Día Internacional de Limpieza de Playas tuvo como propósito principal concientizar a la ciudadanía en torno al cuidado del borde costero y la importancia del trabajo conjunto para preservar los ecosistemas marinos de la región. La actividad convocó a estudiantes universitarios y escolares de la comuna de Puerto Montt, en una jornada colaborativa de recolección de residuos en los sectores de Pelluco, Pelluhuín y Chinquihue. Asimismo, participaron voluntarios provenientes de la industria salmonicultora, sindicatos de pescadores, universidades, estudiantes y organizaciones públicas.
Desde la Armada, el Capitán de Corbeta Sebastián Bravo, Capitán de Puerto de Puerto Montt, subrayó la relevancia que tienen este tipo de jornadas en la protección del entorno natural y en la formación de conciencia ambiental en la ciudadanía. “Muchas veces la gente hace mal uso de estos espacios públicos, consume bebidas alcohólicas o realiza actividades recreativas sin tener conciencia de la cultura de tomar sus residuos y llevarlos a un lugar adecuado. Eso contamina nuestras playas y afecta la biodiversidad”, señaló. En ese sentido, destacó el rol que cumplen las distintas instituciones y voluntarios que colaboran cada año en estas limpiezas, permitiendo que los espacios recuperen su estado original y se mantengan disponibles para la comunidad y el ecosistema.
Publicado por: Paulina Ossa Magaña