Estudiantes de San Bernardo participan en segunda jornada de Escuela Cívica en la ULagos
Sede Santiago
  • Jóvenes de segundo medio vivieron su primera experiencia universitaria en la Sede Santiago aprendiendo sobre democracia y participación ciudadana.

Con un enfoque práctico y orientado a fortalecer la ciudadanía desde las aulas, la Escuela de Formación Cívica para Estudiantes Secundarios vivió su segunda jornada en la Sede Santiago de la Universidad de Los Lagos, reuniendo a 77 estudiantes de segundo medio C y D del Colegio Eliodoro Matte Ossa de San Bernardo.

La instancia, que se llevó a cabo el pasado 13 de octubre, se enmarca en el trabajo de vinculación con el medio de la carrera de Ingeniería en Administración Pública, dependiente del Departamento de Gobierno y Gestión Pública de la ULagos.

Durante la jornada, se abordaron dos temáticas clave: “Principales componentes del sistema político”, a cargo de la profesora Daniela Rivera, y “Mecanismos de formación y participación ciudadana para jóvenes”, dictado por el académico Dr. Rodrigo España, quien además es director docente de la carrera anfitriona.

“El objetivo es que los estudiantes comprendan el sistema político chileno, el régimen político, la organización del Estado y, sobre todo, la participación ciudadana”, explicó Rodrigo España. “Estamos muy contentos porque este tipo de escuelas tiene un impacto directo sobre los estudiantes. Nos han dicho nuestras contrapartes en los colegios que hay una mejora importante en el rendimiento SIMCE y, más allá de eso, ayuda a formar ciudadanos más integrales, con conciencia democrática”, destacó el académico.

Esta iniciativa lleva más de una década realizándose y desde hace cinco años tiene lugar en la Sede Santiago de la ULagos, manteniendo una alianza sostenida con establecimientos educacionales como el Colegio Eliodoro Matte Ossa, parte de la Red SIP.

Desde el establecimiento, la orientadora vocacional Andrea Rivera valoró profundamente esta instancia formativa: “Se les entregó a nuestros estudiantes herramientas teóricas y prácticas que promueven el pensamiento crítico, la empatía y el compromiso con la comunidad. Una gran oportunidad para que nuestros jóvenes crezcan como ciudadanos responsables y conscientes. Estoy muy agradecida de esta alianza que ya lleva diez años, junto a Rodrigo España y Daniela Rivera”, precisó.

También desde el cuerpo docente, la profesora de Lenguaje María Carolina Yáñez destacó el rol formador de la Escuela Cívica: “Abre espacios donde los niños y niñas conocen otros contextos, otras conversaciones. Vi a mi curso muy participativo, muy atento, y eso me agrada mucho. Es una instancia que se debería abrir aún más, especialmente para segundos medios, que no siempre tienen estas oportunidades”, puntualizó.

Al cierre de la jornada, las voces de las y los protagonistas dejaron en claro el impacto que generó la experiencia. Anaís Espinosa, del segundo medio D, comentó: “Nunca habíamos visitado una universidad. Me pareció genial porque aprendí muchas cosas que desconocía. Fue interesante y me dio más conocimiento de algo que es muy importante”.

Tamara Ruelas, de la misma generación, compartió una visión similar: “Fue una experiencia nueva. Nunca habíamos visto esto y vi a mis compañeros muy interesados. Me voy súper informada. Creo que muchas personas no estaban tan al tanto de estos temas, así que fue muy importante”, cerró la estudiante.

none none none none none

Publicado por: Andrés Zanetti