Éxito total en Tercera Jornada de Administración Pública de la ULagos
Campus Puerto Montt

Con una masiva participación de estudiantes y docentes, la Carrera de Administración Pública de la Universidad de Los Lagos fue anfitriona de la Tercera Jornada Estudiantil de Administración Pública, encuentro que reunió también a futuros profesionales del Estado que se forman en la Universidad Austral de Chile y en la Universidad San Sebastián. La actividad, realizada el jueves 6 de noviembre en el Hotel Vicente Costanera de Puerto Montt, congregó a más de 150 participantes.

La jornada forma parte de una iniciativa conjunta de las tres carreras de Administración Pública de Puerto Montt, cuyo objetivo es fortalecer la colaboración académica entre las instituciones y promover la formación integral de sus estudiantes. La organización de este encuentro rota anualmente entre las tres universidades, correspondiendo este año a la Universidad de Los Lagos liderar su desarrollo.

Durante la jornada, las y los participantes valoraron la oportunidad de compartir experiencias y aprendizajes con estudiantes de otras instituciones. Samira Alvarado y Romina Sanguino, estudiantes de cuarto año, destacaron la relevancia de este tipo de instancias: “participar en esta jornada es muy significativo, porque visibiliza nuestra carrera y nos permite intercambiar conocimientos con estudiantes de otras universidades”, comentó Samira, mientras que Romina agregó que “nos permite compartir vivencias, generar redes y abrir espacios de colaboración para el futuro profesional”.

Esteban Hernández y Franchesca Soto, estudiantes de segundo año, presentaron un trabajo conjunto y coincidieron en el valor académico de la actividad. “Este congreso es un aporte para nuestra formación, porque nos acerca a los debates contemporáneos de la administración pública y al diálogo con otras disciplinas”, señaló Esteban.

Por su parte, Constanza Cárdenas, estudiante de tercer año, enfatizó que “espacios como este permiten reconocer la importancia de incorporar enfoques como la conciliación trabajo-familia en la gestión pública, que contribuyen a construir instituciones más equitativas y humanas”.

El propósito central de esta iniciativa es fomentar la investigación, el análisis crítico y el intercambio de experiencias entre los futuros profesionales del sector público. En esta oportunidad, las y los estudiantes presentaron los resultados de investigaciones desarrolladas durante el año, vinculadas a temas como el Estado, la descentralización, la democracia y la gestión pública. Las presentaciones fueron comentadas por pares y docentes de las tres universidades, generando un espacio de diálogo académico que permite reflexionar colectivamente sobre los desafíos que enfrenta el Estado en Chile y el rol que cumplirán las nuevas generaciones en su transformación.

Para Luis Jara, presidente del Centro de Estudiantes de Administración Pública de ULagos, esta jornada “fortalece el trabajo conjunto de las escuelas de la comuna y fomenta la reflexión sobre temas actuales como la descentralización, la transparencia y la democracia. Nos permite mirarnos como futuros servidores públicos que deben comprender y transformar la realidad del país”, comentó.

En la misma línea, el director docente de Administración Pública, Alejandro Santibáñez, destacó el valor pedagógico de la iniciativa: “estas instancias permiten que las y los estudiantes se adentren en el sentido del servicio público, que es el sello distintivo de nuestra carrera y de la formación en una Universidad estatal. Lo que aquí se promueve es una comprensión crítica del Estado, sus reformas y sus desafíos desde la mirada de quienes pronto se incorporarán a la gestión pública”.

La jornada se inauguró con la conferencia del académico y administrador público Marcelo Mancilla Betti, quien ha formado a un número importante de administradores y administradoras públicas en la región, y que en esta ocasión abordó la evolución histórica de la profesión en Chile y el papel que ha desempeñado en la construcción del Estado moderno.

En la actividad estuvieron presentes también los directores docentes de las carreras de Administración Pública de las universidades participantes: Angélica Basualto, de la Universidad San Sebastián, y Sebastián Pineda, de la Universidad Austral de Chile, ambos titulados también de la Universidad de Los Lagos.

La carrera de Administración Pública de la Universidad de Los Lagos, creada en 1972, es la más antigua de la región y ha formado a generaciones de profesionales que se desempeñan en distintos niveles del Estado y del sector público, contribuyendo al fortalecimiento institucional y al desarrollo regional del sur de Chile.

nonenonenonenonenonenonenone

Publicado por: Paulina Cardenas