Ingenieras ULagos rompiendo barreras en la ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas
Campus Puerto Montt

Necesitamos 130 años para alcanzar la equidad de género, a nivel mundial. Pero la fórmula secreta es sumar a la equidad de género la innovación y la inclusión y con eso, tendremos un impacto sostenible”, dijo la académica María Yolanda Burgos, directora del programa de Ingeniería en Innovación y Desarrollo en el Tecnológico de Monterrey, quien abordó los cambios culturales y de gestión necesarios para que las mujeres accedan a puestos de decisión en las áreas de ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM, por sus siglas en inglés), en el encuentro organizado por la Universidad de Los Lagos junto a Corfo Los Lagos y el apoyo de la Red de Académicas STEM, en Puerto Varas.

La académica agregó que al haber más participación, habrá más diversidad de ideas. “Pero ahora no hay piso parejo, sino pegajoso, lo que impide el desarrollo profesional de una mujer. Las empresas con mayor diversidad de género en sus equipos directivos superan en un 25% la rentabilidad de las empresas que no la tienen. La equidad de género y la inclusión en áreas STEM no es moda, es estrategia. La innovación ocurre cuando las voces son escuchadas: habrá más innovación y atracción de talentos invirtiendo en equidad de género, porque la equidad transforma una cultura organizacional”, enfatizó María Yolanda Burgos.

none

Anita Dörner, vicerrectora del Campus Puerto Montt, comentó que la persistente sub representación de mujeres en el área STEM es un desafío. “Aunque las mujeres constituimos la mitad de la fuerza laboral, nuestra participación aún es baja”, enfatizó.

none

TECHO DE CRISTAL

Empujando este techo de cristal, están las estudiantes de la carrera de Ingeniería Ambiental que participaron en el encuentro que congregó a más de 200 emprendedoras, empresarias, académicas, ejecutivas y estudiantes en el Hotel Bellavista de Puerto Varas. “El que quiere puede, hay que atreverse y buscar las oportunidades”, enfatizó la doctora Cynthia Urrutia, académica del Departamento de Medio Ambiente y Recursos Naturales.

Debemos abrir las mentes y salir de la zona de confort”, dijo Aylin Retamal, estudiante 3° año Ingeniería Ambiental ULagos.

Es importante la constancia y la perseverancia para lograr los objetivos en las áreas que tradicionalmente tiene más participación masculina. Siempre es posible destacar si es que una se lo propone”, Constanza Obando, ingeniera en diseño de productos y encargada de Fabulab ULagos.

Lo anterior, en línea con lo expuesto por Bárbara Silva, de HER GLOBAL, quién cerró el bloque de charlas con una ponencia inspiradora sobre innovación con enfoque de género y la relevancia de contar con referentes femeninos visibles para las nuevas generaciones. Bárbara Silva fue la primera chilena en estudiar en Singularity University y en Draper University en Silicon Valley.

none

VIRALÍZATE

El encuentro organizado por la Universidad de Los Lagos junto a Corfo Los Lagos y el apoyo de la Red de Académicas STEM, se efectuó en dos jornadas en Osorno y Puerto Varas, respectivamente. Reunió a expertas nacionales e internacionales, emprendedoras y representantes del sector público para abordar desafíos y oportunidades de las mujeres en ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM) y proyectar una red regional robusta.

En un escenario inmejorable frente al lago Llanquihue, el Hotel Bellavista se convirtió el viernes 3 de octubre, en un punto neurálgico para la conversación sobre el futuro del liderazgo femenino en Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas (STEM).

El encuentro buscó mucho más que entregar contenidos, visibilizar las historias de éxito, los desafíos y las oportunidades para las mujeres que hoy transforman industrias, crean empresas y lideran innovaciones en áreas STEM.

También participó Bárbara Silva, de HER GLOBAL, quién cerró el bloque de charlas con una ponencia inspiradora sobre innovación con enfoque de género y la relevancia de contar con referentes femeninos visibles para las nuevas generaciones. Bárbara Silva fue la primera chilena en estudiar en Singularity University y en Draper University en Silicon Valley.

none

none

Publicado por: Paulina Ossa Magaña