Ministerio de las Culturas y ULagos lanzan Diplomado en Educación Artística para las regiones de Aysén y Los Lagos
Campus Osorno

Las bases para las postulaciones se pueden encontrar en vcm.ulagos.cl y la postulación se extiende hasta el 4 de agosto 2025.

 

La secretaría regional ministerial de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de la región de Los Lagos, junto a la universidad de Los Lagos (ULagos), anuncian la apertura de una nueva versión del Diplomado en Educación Artística, iniciativa que forma parte de la Estrategia Quinquenal Regional Los Lagos 2024–2029. El programa busca fortalecer las capacidades de artistas, docentes y agentes culturales del territorio, consolidando una comunidad creativa con herramientas pertinentes y actualizadas.

Esta línea de acción responde al eje estratégico que promueve la articulación entre el Estado y las instituciones de educación superior, con el objetivo de desarrollar programas de formación en gestión cultural, artística y patrimonial, con un enfoque territorial, inclusivo e innovador.

Como ministerio de las Culturas, estamos comprometidos con avanzar hacia un ecosistema cultural más sólido, diverso y conectado con las realidades locales. Esta tercera versión del diplomado reafirma nuestra convicción de que la formación continua de nuestros agentes culturales es clave para promover una educación artística transformadora, con foco en la mediación, la interculturalidad, el enfoque de género y la vinculación comunitaria”, señaló Ana María Santos González, Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de la Región de Los Lagos.

Desde la casa de Estudios Superiores, afirman que con este nuevo programa “la Universidad de Los Lagos reafirma su compromiso con la Mesa Regional de Educación Artística y con la implementación del programa Acciona, dado que la estructura académica fue pensada en las necesidades del sector, emanadas de ambas políticas públicas”, comenta Sergio Trabucco Zerán, académico y Subdirector de Arte Cultura y Patrimonio, quien relevó el trabajo interregional, “el que permite contar con participantes de Aysén y Los Lagos, en un modelo colaborativo con el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio que posibilitará la conformación de redes”.

A ello se suma la visión técnica del programa, donde Cristina Sánchez Gallardo, encargada del Departamento de Educación Artística en la región, agregó que: “para nuestra institución, impulsar la especialización en la Región de Los Lagos es un sello distintivo y una misión fundamental. Gracias a la virtuosa colaboración con la Universidad de Los Lagos, hemos capacitado a más de un centenar de agentes culturales con procesos formativos exitosos. Este programa es clave para artistas educadores, profesores y mediadores culturales, ya que ofrece herramientas actualizadas, incluyendo la inteligencia artificial aplicada al arte”.

El proceso de postulación contempla cuatro módulos fundamentales: La identificación del postulante, el Contexto territorial y laboral, describiendo el perfil institucional y su relación con la comunidad, la Fundamentación de la postulación, que explica su motivación, expectativas y proyección y la Propuesta de retribución, que define cómo se aplicarán los conocimientos en su entorno.

El Diplomado en Educación Artística tendrá su primer momento el miércoles 13 de agosto con un diálogo inaugural virtual sobre Inteligencia Artificial, el que estará a cargo del profesor Dr. Fernando Miranda, académico y decano de la Facultad de Artes de la Universidad de La República, Uruguay y del profesor Dr. José Luis Lozano, académico del Departamento de Pintura en la Facultad de Artes de la Universidad de Granada, España.

Detalles del programa

Las clases, que se impartirán en modalidad virtual los jueves de 18 a 20 horas y los sábados de 10 a 12 horas, iniciarán el lunes 18 de agosto y se extenderán hasta el 6 de diciembre, ocasión en la que se llevará a cabo la ceremonia de certificación y cierre de quienes aprueben el programa. Las clases estarán a cargo de la Dra. Daniela Cobos Bustamante (Uchile), quien impartirá el módulo “Repensando la Educación Artística”; Mg. Daniel Hoecker Gil (Centro Cultural La Moneda) a cargo del módulo “Educación artística, mediación y espacios culturales”; mientras que el último módulo del primer curso lo impartirá el Premio Regional de Arte “Víctor Jara”, Mg. Camilo Silva, con el módulo “Creatividad, arte y educación”.

El segundo curso estará a cargo de la profesora Mg. Paola Alvarado (ULagos), quien coordina el programa Acciona para las regiones de Los Ríos y Los Lagos, y quien estará a cargo de impartir el módulo “Bases para la elaboración de proyectos educativos y culturales”, mientras que el profesor Mg. Claudio Meriño impartirá el módulo “Aprendizaje basado en proyectos artísticos en educación formal y no formal”.

Dado que el programa contempla la implementación de un enfoque intercultural, el módulo “Interculturalidad, comunidades y territorio”, a cargo de la profesora Mg. Simona Mayo (ULagos). El curso dos también contempla los módulos “Evaluación de aprendizajes artísticos”, a cargo de la profesora Mg. Soledad Meza y “Enfoques de género en las artes y la educación”, el que impartirá la profesora Dra. Rosario García-Huidobro (UOH), para terminar con el módulo “Presentación de proyectos educativos y culturales”, a cargo del Dr. Cristián Galarce (ULagos)”.

Las bases para las postulaciones las puedes encontrar en vcm.ulagos.cl y la postulación es hasta el 4 de agosto 2025. Con esta iniciativa, el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, reafirma su compromiso con el desarrollo cultural sostenible en la región, potenciando la educación artística como un motor de transformación social y comunitaria.

Escrito por: Comunicaciones Seremi Cultura Los Lagos

none

Rex aprueba bases diplomado 2025

 Ficha de inscripción y carta de compromiso

FORMULARIO DE POSTULACIÓN 2025

 

Publicado por: Loreto Bustos Novoa