Desde Correntoso, El salto Chico, Colonia el Gato, Isla Maillen, Lauca y Metri, fueron las personas invitadas al “I encuentro de gestores culturales: Iniciativas desde el sur de Chile”, que se realizó en el Auditorio “Arquitecto Eduardo Vargas Herrera” en dependencias universitarias de calle Serena 77 en Puerto Montt.
“Hilos de infancia: recuperación de un juguete sureño”; “Bosque creativo, arte y creación desde Lauca”; “Raíces sustentables, conocimiento y naturaleza”; “Delicias del mar y tierra: descubriendo los sabores de Cascajal en Maillen”; “Exploradores del tiempo: revista de comics, sitio Monte Verde, Pilauco”; “Gestión cultural: formando comunidad en Correntoso”; “De beneficiarios a protagonistas: Comunidad, autonomía y gestión cultural”; “Estrategia de gestión de espacios para ferias artesanales”, fueron los temas que se trataron en esta primera jornada.
Esta actividad fue organizada por la Subdirección de Arte, Cultura y Patrimonio de la Universidad de Los Lagos, a través del gestor cultural del Campus Puerto Montt, Cristian Soto, quien señaló: “la idea de este encuentro nace cuando los y las estudiantes reciben los resultados de sus postulaciones a fondos concursables. Esos proyectos fueron diseñados en la II Escuela de Gestores Culturales Rurales, la cual tiene como propósito brindar herramientas teóricas y prácticas a los y las gestoras culturales de los sectores rurales de Puerto Montt, para fortalecer su labor y mejorar su capacidad de comunicación, conocimiento de audiencias y obtención de financiamiento. El propósito de esta iniciativa es mejorar la calidad y cantidad de la oferta cultural, así como relevar el patrimonio cultural local. Como Universidad pública debemos aportar con el desarrollo de los territorios y para eso debemos consolidar espacios de encuentro y fomentar la participación de todas las comunidades. Este tipo de actividades fortalece el rol y misión institucional, así como también entrega visibilidad y prestigio en la región”.
Para Silvia Flores, estudiante de la Escuela de Gestores quien presentó la ponencia “Bosque creativo, arte y creación desde Lauca”, esta experiencia: “fue muy enriquecedora en saberes, con una amplia gama de gestiones en diversas áreas. La importancia de esta formación ha quedado en evidencia y da pie para qué la escuela siga siendo un protagonista de quienes somos sus beneficiarios”, comentó.
En tanto, Fernando Guerra, quien presentó la ponencia “Estrategia de gestión de espacios para ferias artesanales”, agregó: “ser actor principal de esta primera muestra de lo logrado, de la concreción de un proyecto, de poder hablar y mostrar el inmenso logro de lo realizado, de lo aprendido, del darse cuenta que el compromiso personal y colectivo vio la luz, que todos los compañeros puedan decir con orgullo y conocimiento de causa que aquí estamos y vamos por más”.
El “I encuentro de gestores culturales: Iniciativas desde el sur de Chile”, fue realizado gracias a la financiación del proyecto ADAIN ULA2493 del Ministerio de Educación de Chile.
Publicado por: Paulina Cardenas