ULagos campus Osorno será el espacio de encuentro para investigadores/as y profesionales de diversas disciplinas que se reunirán desde el 24 al 26 de septiembre.
Será la oportunidad para que investigadores, profesionales de diversas disciplinas, educadores, artistas y miembros de la sociedad civil se reúnan a compartir experiencias, reflexionar sobre prácticas y explorar nuevas perspectivas en el uso de metodologías dialógicas en distintos contextos.
Desde el 24 al 26 de septiembre se realizará el Segundo Encuentro de la Red Internacional de Metodologías Dialógicas, enfocado en el tema «Construyendo Prácticas Dialógicas», que tendrá lugar en el Campus Osorno de la Universidad de Los Lagos.
Este evento es organizado por el Proyecto Anillos ATE220018 /ANID “Desigualdades Territoriales” y el Proyecto FONDECYT 1220762 “Movilidades”, siendo apoyado por el Centro Internacional Cabo de Hornos (CHIC), el Programa de Doctorado en CCSS y la Carrera de Antropología de la ULagos.
Según explican los organizadores, este encuentro incluirá distintos tipos de actividades, entre ellas se consideran: Conferencias: Espacios abiertos donde un/a invitado/a especial presentará una temática para reflexionar y debatir sobre la construcción de prácticas dialógicas. Diálogo en 2 Minutos: Luego de cada ponencia central, los participantes organizados en grupos comentarán algunos de los puntos importantes de la conferencia, compartirán ideas y experiencias relacionadas con el tema en discusión. Las preguntas y temas que surjan se expondrán al auditorio en 2 minutos. Caminatas Dialógicas: Se organizarán caminatas al aire libre donde los participantes, en grupos pequeños, podrán reflexionar/caminar juntos, acompañando a un/a de los/as invitados/as especiales. Talleres Interactivos: Talleres prácticos en los que los asistentes trabajarán en grupos para aplicar metodologías dialógicas a situaciones reales. Plataforma Digital de Interacción: se creará un espacio virtual donde los participantes puedan compartir sus reflexiones, recursos y preguntas antes y después del encuentro.
Entre los objetivos de este segundo encuentro se consideran: Evaluar cómo las metodologías dialógicas fomentan la construcción conjunta del conocimiento y el desarrollo de habilidades críticas; Compartir experiencias exitosas que hayan utilizado metodologías dialógicas para promover la inclusión y la diversidad en diferentes contextos; Explorar cómo la escucha activa puede transformar las dinámicas de comunicación y enriquecer la calidad de los intercambios entre los participantes; Conocer herramientas y recursos para la formación de facilitadores en metodologías dialógicas y Reflexionar sobre los obstáculos que se pueden presentar al aplicar estas metodologías y discutir posibles soluciones para superarlos.
Los interesados en enviar sus propuestas (título y resumen) tienen plazo hasta el viernes 29 de agosto 2025. Para más información, contactar a: alejandra.lazo@ulagos.cl o fther@ulagos.cl.
Publicado por: Loreto Bustos Novoa