Con una amplia participación de representantes del sector público, privado, académico y de la sociedad civil, se realizó en la Universidad de Los Lagos el hito de lanzamiento de la etapa de Validación Estratégica del Programa Territorial Integrado (PTI) “Los Lagos Circular”, una iniciativa impulsada por Corfo Los Lagos a través del Comité de Desarrollo Productivo Regional, Codesser como agente operador y ECOED como entidad ejecutora técnica.
El programa busca fortalecer la competitividad regional mediante la transición hacia una economía circular multisectorial, promoviendo la colaboración entre los distintos actores del territorio para construir soluciones sostenibles y nuevas oportunidades productivas para las comunas de las provincias de Osorno, Llanquihue y Chiloé.
El director regional de Corfo Los Lagos, Eduardo Arancibia Romo, explicó que los Programas Territoriales Integrados (PTI) son herramientas fundamentales para abordar desafíos estratégicos de los territorios con una mirada colaborativa y de largo plazo. “Los programas territoriales integrados son un instrumento muy relevante donde Corfo, en conjunto con actores públicos, privados y la academia, toman una temática focalizada y trabajan durante tres años en las brechas detectadas. En este caso, estamos en la fase de levantamiento y validación estratégica de las brechas que nos permitan definir la misión de la gobernanza, que luego tendrá la responsabilidad de ejecutar acciones y una hoja de ruta con presupuestos iniciales de Corfo y cofinanciamientos posteriores”, destacó Arancibia.
El PTI Los Lagos Circular, que actualmente desarrolla su etapa de validación estratégica, diseñará y validará un modelo de gestión territorial para transitar hacia una economía circular en la región. La iniciativa abarcará 30 comunas y beneficiará a más de 50 empresas, gremios y centros tecnológicos vinculados a los sectores acuícola, silvoagropecuario, turismo, construcción y marítimo-naviero.
La vicerrectora del Campus Puerto Montt de la Universidad de Los Lagos, Anita Dörner París, relevó el papel de las universidades en este proceso de transformación “Las universidades de la región aportamos con capital humano avanzado y capacidades técnicas que fortalecen las iniciativas impulsadas desde Corfo. Nuestra institución está certificada en sustentabilidad y todo ese conocimiento lo ponemos al servicio del territorio, articulando docencia, investigación y vinculación con el medio en torno a una mirada común: el desarrollo sostenible”, señaló la académica.
Durante el lanzamiento, el seremi de Economía, Fomento y Turismo (s) y subrogante de Medio Ambiente, Luis Cárdenas destacó la relevancia del programa como una política pública estratégica “La economía circular es un elemento clave para el desarrollo económico del país. En una región tan diversa como Los Lagos, con múltiples sectores productivos, la articulación público-privada es esencial. Este tipo de programas nos permite integrar esfuerzos, acortar brechas y proyectar a la región como líder nacional en circularidad”, afirmó la autoridad.
Publicado por: Paulina Cardenas