Con la presencia de exestudiantes de la Escuela de Economía de la Universidad de Chile, unidad que ocupó el inmueble hasta la dictadura, la ULagos rememoró el legado histórico de su centenaria sede capitalina.
Al mediodía del jueves 11 de septiembre, 52 años después del golpe de Estado que acabó con el gobierno de la Unidad Popular, se dio inicio en la Sede Santiago de la Universidad de Los Lagos a la actividad de conmemoración de este sentido hito en la historia de nuestro país.
La ceremonia fue organizada por la Universidad de manera conjunta con la Corporación Memorial Economía y la Fundación Víctor Zerega, agrupaciones que reúnen a exestudiantes de la extinta Escuela de Economía de la Universidad de Chile.
Fueron ellas y ellos quienes cursaron sus estudios universitarios en el inmueble que actualmente ocupa la ULagos como su sede capitalina, así como también habitaron en las residenciales estudiantiles emplazadas en el entorno. No obstante, estos edificios, al inicio de la dictadura cívico-militar, fueron utilizados por los aparatos represivos como cuarteles y centros de detención y tortura hasta 1990.
La bienvenida a la actividad estuvo a cargo del director de la Sede Santiago, Dieter Koch, quien apuntó que “es una enorme responsabilidad conmemorar el 11 de septiembre por la importancia que tiene el edificio que nos alberga como Universidad. Es un ejercicio de memoria que se hace anualmente por nuestra convicción en la valoración de los derechos humanos”.
Además, para el director, la ceremonia tuvo un “especial sentido” por la presencia de una veintena de exalumnos/as, de quienes Koch valoró la oportunidad “de recibir sus recuerdos y sus historias”, y destacó que “estaban tremendamente agradecidos que la Universidad le dé continuidad a este lugar como espacio de memoria para las personas que aquí estuvieron”.
Por parte de las organizaciones, intervinieron Carlos Rojas, director de la Corporación Memorial Economía, quien fue el último presidente del Centro de Alumnos de la Escuela hasta septiembre de 1973; Alberto Zerega, titulado y hermano de Víctor, también exalumno y ejecutado político; y Gina Cristi, socia de la Corporación, quien leyó las palabras de Magdalena Navarrete, madre del detenido desaparecido Sergio Reyes.
Un momento especial se vivió con las palabras y la interpretación musical de Cecilia Carvallo, quien fuera funcionaria de la biblioteca de la Escuela, así como la viuda de Ignacio Valenzuela, economista y ejecutado político por la dictadura en 1987 (durante la Operación Albania o matanza de Corpus Christi), acompañada de su hijo Lucián.
Además, se contó con las intervenciones artísticas de la funcionaria Daphne Sandoval, quien declamó un poema de Hilda Carrera Gamonal, y del cantautor Manolo, al cierre de la ceremonia.
Las presentaciones se desarrollaron en un escenario dispuesto en el patio central, junto a las placas que recuerdan a las y los exalumnos que murieron en manos de la DINA y la CNI y un arreglo floral.
Nota: Daniel Brzovic Gaete.
Publicado por: Andrés Zanetti