Con el “Seminario internacional Mujeres Stem: Rompiendo brechas, creando futuro”, financiado por Corfo y ejecutado por la ULagos, Red Stem, se buscará potenciar el desarrollo de emprendimientos y negocios a través de dos eventos; este jueves 2 de octubre en el hotel Sonesta de Osorno y el viernes 3 de octubre en Puerto Varas.
El seminario internacional tendrá la presencia de tres invitadas extranjeras, dos de ellas empresarias; María Fernanda Bonesso, fundadora de Agrojusto, plataforma que conecta a pequeños productores con comercios minoristas y consumidores; y Cintya Añaños, empresaria peruana, actual gerenta general de Industrias San Miguel (ISM) para Perú y Chile; además de María Yolanda Burgos, ganadora del premio “Profesora inspiradora 2025” en el Tecnológico de Monterrey.
La invitación es abierta al público, no solo para mujeres, sino para todas las personas interesadas en estos temas. La inscripción se puede realizar en la página web https://mujeres-stem.ulagos.cl/ y el mismo día del evento.
Mirna Brauning, académica del Departamento de Ciencias de la Ingeniería y directora del proyecto Viraliza Stem, Diálogos en torno a las brechas de las mujeres en emprendimiento Stem, comentó que el proyecto financiado por Corfo y la línea de financiamiento Viraliza, tiene por objetivo viralizar o difundir “lo más posible temáticas que son de relevancia para el desarrollo del país y de la región en particular”, afirmó.
Esta es una línea regional y en este caso tiene que ver con la participación de las mujeres en emprendimientos de áreas Stem, que es ciencia tecnología, ingeniería y matemáticas.
“Hay una brecha de participación de mujeres, no solamente en este tipo de carreras, sino que también después permea el desarrollo de emprendimientos y de negocios de estas líneas, donde todavía es menor la presencia de mujeres y donde existe la certeza, la convicción, que si más mujeres participaran, podría haber por supuesto, mayor desarrollo y generaría oportunidades, no solo para las mujeres, sino también para el desarrollo de la región y del país”, finalizó, Mirna Brauning, académica del Departamento de Ciencias de la Ingeniería y directora del proyecto Viraliza Stem.
Publicado por: Marcelo Morales Mena