Estudiantes y docentes de la carrera de Terapia Ocupacional, fueron parte de la ceremonia de cierre del programa Comunidad sin Barreras, que fue realizado por la Fundación Triangular y financiado por el Servicio Nacional de la Discapacidad (SENADIS).
La investigación que comenzó el 2024, tuvo como foco principal identificar las barreras que tiene las personas con discapacidad en diferentes localidades y comunas de la Región de Los Lagos. Esto se hizo con diagnósticos participativos, junto a actores públicos y cuidadores, quienes propusieron soluciones que ayuden a fortalecer la participación social, laboral, educativa y comunitaria.
Con esta investigación, se realizó el documental “Comunidad sin Barreras”, donde se plasmaron los trabajos colaborativos, se dio a conocer cuáles son las barreras con las que viven día a día las personas con discapacidad. Entre los resultados destaca el transporte como una barrera de alto impacto; educación como una deficiencia estructural; empleo: es limitado y discriminatorio y tiene baja fiscalización; finalmente, en el ámbito de la salud, la atención es deficiente por falta de comunicación inclusiva y adaptación de los espacios.
La participación de la Universidad de Los Lagos en este documental, fue prestar las dependencias universitarias de Chinquihue en el kilómetro 6, para que las personas pudieran realizar actividades y reuniones participativas.
Respecto a ser parte del cierre de este proyecto, Diego Catalán, director docente de Terapia Ocupacional señaló: “como carrera llevamos la bandera de la inclusión. Y participar en este tipo de instancias, locales principalmente, le da un sentido extra lo que es la inclusión, porque se están visualizando acciones e historias reales de personas de Puerto Montt y de comunas aledañas. Además, como reflexión, para entender qué es la discapacidad hay que preguntarle a personas que tienen discapacidad el cómo la han vivido, que nos vayan orientando en lo que necesitan, para así poder realizar políticas públicas que sean efectivas”.
En tanto, Valeria Ortiz, terapeuta ocupacional y académica ULagos agregó: “las y los estudiantes pudieron conocer cuáles son las realidades territoriales de personas con discapacidad y cuál es el rol que el terapeuta ocupacional tiene. Además, el estudiantado conoció de primera fuente lo que es vivir con discapacidad, lo que aporta a la responsabilidad social y a la ética. Esto nutre el sello ULagos con el que nuestros y nuestras futuras profesionales salen a la vida laboral, donde como institución pública y regional, tenemos que dar respuesta a nuestro territorio y eso permite que los y las estudiantes abran la mirada y aprendan con el otro, entendiendo que hay una proyección de lo que la persona necesita”.
La ceremonia de cierre del programa Comunidad si Barreras, se llevó a cabo en el hotel Diego de Almagro y contó con la participación del atleta paralímpico Alberto Abarza.
Publicado por: Paulina Cardenas



