ULagos conmemora el Día Internacional del Libro
Campus Osorno

La Dirección de Sistemas de Bibliotecas organizó una semana de actividades que han estado marcadas por temas de género, medioambiente y educación, a propósito de los 80 años que se cumplen del Nobel de Gabriela Mistral.

none

“La inteligencia artificial con un enfoque en la escritura creativa”, fue el tema con el cual la Universidad de Los Lagos abrió el calendario de actividades conmemorativas por el Día Internacional del Libro que se han extendido durante toda esta semana.

En este primer conversatorio participaron Ricardo Casas, periodista y director Editorial ULagos, Cristian Vidal, académico de Literatura y Karin González, abogada y bibliotecóloga encargada de Integridad Académica de la Universidad, quienes ante la presencia de estudiantes de Lenguaje y Comunicación dieron respuesta a 3 preguntas fundamentales desde donde se desprendieron otras interrogantes que dieron paso al análisis y la reflexión.

¿Cómo ha impactado la IA en el proceso creativo?, ¿Cómo ha afectado la calidad en el proceso de edición?, ¿Cómo usar la IA en la escritura académica? Fueron algunas de las preguntas que se abordaron en dependencias de la biblioteca ULagos en el campus Osorno.

La semana contó con la exposición de ilustraciones de Kiyén Clavería, el lanzamiento de libros en la Universidad y finaliza con la conversación que este viernes 25 de abril tendrán 3 académicas de la Universidad en librería “Alerce literario” de Osorno. Se trata de Silvia Retamal, Norka Fuentes y Cristina Pérez, directora de la Dirección de Género, quienes dialogarán respecto de la experiencia de la mujer en el ámbito de la escritura desde el punto de vista de la educación, el medioambiente y la creación de contenidos, de tal manera de reflexionar en torno al tema de género.

Esta idea fuerza que atraviesa las actividades responden a que este año se cumplen 80 años del Nobel de Gabriela Mistral y su figura tiene incidencia en estos temas: género, medioambiente, educación, lo que va a marcar la conmemoración de manera transversal.

Esta actividad es organizada por el Sistema de Bibliotecas integrado por las bibliotecas de campus y sedes, la editorial, Integridad Académica y las revistas de la Universidad.

none

EN PUERTO MONTT

La Biblioteca de Artes, Arquitectura y Postgrado del Campus Puerto Montt, fue la protagonista en este Día Internacional del Libro, ya que gracias al Programa de Adquisición de libros de Autores Nacionales, del Consejo Nacional del Libro y Lectura del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, se hizo una donación de 29 libros, los cuales pasan a estar en el catálogo permanente de la biblioteca ubicada en el edifico de calle Serena #77, donde las carreras de Arquitectura, Pedagogía en Música y Pedagogía en Artes Visuales, serán las pioneras en disfrutar de estos nuevos ejemplares, gracias a la gestión del subdirector de Arte, Cultura y Patrimonio, Sergio Trabucco.

La lista de los 29 libros, incluye títulos como “Rock traducido”; “La música de Ana Tijoux: activismo, nuevas solidaridades y voces de la calle (1997-2020); “Estado crítico. Sobre la crítica arquitectónica contemporánea en Chile”; “100 mujeres mirando al frente”; “Capas de memoria: el centro cultural Gabriela Mistral como palimpsesto arquitectónico”, entre otros.

nonenone

none

Por Paulina Cárdenas

Publicado por: Loreto Bustos Novoa