ULagos en el camino de la consolidación en Investigación con impacto territorial
Campus Osorno

A través de un riguroso y participativo trabajo el equipo a cargo del Proyecto Fondo I+D+i Universitario Territorial (FIUT) ULAGOS realizó, hace algunos días, el taller de “Socialización de Brechas en I+D+i y Fortalecimiento del Plan de Desarrollo de Capacidades de Investigación (PCI)”, actividad en la que participaron representantes de los departamentos académicos, centros de investigación, autoridades regionales vinculadas al área de la Investigación y Transferencia Tecnológica y el Equipo Directivo de la Universidad de Los Lagos.

Tras 8 meses de trabajo y luego de posicionarse como la mejor propuesta de las 26 universidades evaluadas que postularon a la convocatoria nacional del Programa de Financiamiento Estructural I+D+i Universitario 2024 (FIU), cuyo propósito es apoyar a las universidades públicas y privadas en la generación, mantención y gestión de las capacidades de Investigación, Desarrollo e Innovación (I+D+i), la ULagos conoció el diagnóstico acerca de sus capacidades y brechas en estas áreas del conocimiento.

Principales Hallazgos

 El estudio arrojó como principales hallazgos la necesidad de poner foco en la generación de una visión sistémica de la investigación. El desarrollo y la innovación exige un abordaje multidimensional.  Esta Evidencia indica que la Universidad de Los Lagos puede y debe transitar desde la fragmentación hacia la articulación; desde la descentralización hacia la gobernanza participativa; desde la dependencia a la estrategia autónoma; desde la carencia hacia la construcción de capacidades de investigación, desarrollo e innovación. En síntesis, un trabajo más colaborativo que permitirá avanzar en el plan de desarrollo que llevará a la Universidad de Los Lagos a una indiscutida consolidación.

Felipe Petit-Laurent, jefe de División de Fomento e Industria, del Gobierno Regional Los Lagos, destacó lo relevante de la actividad no solo para la Universidad de Los Lagos, sino para la región. “Es muy relevante poder estar en este tipo de discusiones, ya que es posible incidir hacia dónde debe ir la investigación de una universidad pública, para que contribuya totalmente al desarrollo de la región, es una discusión necesaria y urgente de realizar porque permite focalizar los esfuerzos que tanto la universidad como toda la institucionalidad deben realizar para abordar problemas reales y concretos que la región tiene”, expresó Petit-Laurent.

En tanto la seremi de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación de las Regiones de Los Ríos y Los Lagos, Sandra Orellana Donoso, dijo estar muy conforme con el diagnóstico compartido y con las sugerencias expresadas por los asesores externos, lo que le ha permitido a la Universidad de Los Lagos, tener una visión más acabada de sus brechas y capacidades. “Se ven claramente las grandes posibilidades que la ULagos tiene en materia de Investigación, Desarrollo e Innovación y este fondo está destinado a impulsar desde el Ministerio, todas las capacidades que esta Universidad hoy evidencia”, aseguró la secretaria regional ministerial.

Óscar Díaz, vicerrector de Investigación dijo que si bien este análisis deja en evidencia las debilidades del área, también deja de manifiesto las grandes fortalezas que la ULagos tiene y las oportunidades de mejora. “Yo creo que si la universidad quiere dar un salto objetivo y serio como una Universidad de Avanzada en Investigación, este tipo de análisis es absolutamente necesario”, aseveró Díaz, agregando que la vinculación de las Áreas Prioritarias de Investigación, Apis, con el territorio, con el Gobierno Regional y la apertura de nuevas áreas con un sello particular, que será discutido con la particpación de todos los actores involucrados, es uno de los grandes pasos a seguir.

 

none

none

Publicado por: Claudia Millán Rute