Carbon Hippo que trabaja con residuos, estableció alianza con la Universidad, en el marco de un proyecto mayor donde 3 universidades y empresas tecnológicas sumarán esfuerzos para implementar un Centro Tecnológico para la Economía Circular.
Un convenio de colaboración específico es el que firmó recientemente la empresa de manufactura Carbon Hippo con la Universidad de Los Lagos, que significará aunar el trabajo que ambas instituciones ya realizan en términos de innovación y desarrollo y ponerlo al servicio de la comunidad regional.
“Estamos muy interesados en sumarnos a trabajar con la Universidad de Los lagos sobre todo por las capacidades tecnológicas y de investigación que tiene la universidad y por el posicionamiento territorial que tiene, entonces para llevar adelante cualquier iniciativa circular uno requiere científicos preparados y capacitados y que sobre todo comprendan la lógica del territorio y en eso la Universidad de Los Lagos tiene una diferencia sustancial con el resto de las universidades”, explicó Felipe Ossandón Ross, CEO Carbon Hippo Inversiones.
Dicha empresa se dedica a trabajar en manufactura, cuenta con equipos para poder trabajar con residuos, transformándolos en base a la termólisis (descomposición de una sustancia por efecto del calor).
Esta alianza pretende ir mucho más allá, porque se suma a un proyecto mayor que busca implementar un Centro Tecnológico para la Economía Circular en la Región de Los Lagos. Este centro se postulará a un concurso de Corfo en la línea del “Programa de fortalecimiento y creación de capacidades tecnológicas habilitantes para la innovación” que lidera la Universidad de Los Lagos en forma consorciada con la Universidad de Chile y la Universidad de Santiago de Chile.
En este proyecto se suman como participantes varias empresas de desarrollo, tecnología e innovación que quieren ser parte de este centro que se proyecta a 10 años.
“A partir del proyecto de Centro de Economía Circular que hemos presentado como Universidad de Los Lagos, la Universidad de Chile y en conjunto con la Universidad de Santiago, el grupo de empresas asociadas destaca el interés por desarrollar una serie de iniciativas de investigación, como lo es la empresa de innovación Carbon Hippo con la cual estamos firmando un convenio específico para desarrollar un serie de iniciativas de investigación para la región, con el objetivo de poder afrontar una serie de problemas que podemos identificar, como los que están asociados a los desechos orgánicos o finales de la industria de la región. Estamos haciendo un trabajo por separado a partir del desarrollo de la ciencia y la tecnología que tiene la universidad, fundamentalmente, cuerpos académicos como el Laboratorio Cero Huella que es un ejemplo de trabajo que se viene desarrollando, entonces hemos querido unir los esfuerzos de ambas entidades”, explicó el vicerrector de Planificación y Desarrollo ULagos, Jorge Yaitul quien encabeza esta iniciativa.
Según lo plantean desde la empresa Carbon Hippo, se pretende trabajar en conjunto para poder levantar plantas de pilotaje y empezar a generar también transferencia tecnológica a la industria local, iniciativa que se está proyectando gracias a la experiencia de investigadores/as ULagos.
Publicado por: Loreto Bustos Novoa