Con éxito se realizó la primera de estas jornadas donde se analizarán diferentes papers, con temas clínicos actuales y contingentes, tanto para profesionales de la salud, como para estudiantes. En esta oportunidad se revisó el caso de la droga clínica Semaglutida y su efecto protector cardiovascular.
El programa de Investigación en Biomedicina y Biotecnología del Departamento de Salud de nuestra universidad en colaboración con el recientemente creado grupo de investigación del Hospital Base, conformado por médicos de la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI), han dado inicio a unas de las actividades de vinculación propuestas entre ambas instituciones en el marco del convenio de cooperación científica. En dependencias del Hospital, se realizó el primer seminario bibliográfico de investigación “Journal Club ULagos-HBO” con el objetivo de ser un espacio para la discusión y el análisis de temas clínicos contingentes.
El coordinador de estos seminarios, que se realizarán de forma mensual, el académico e investigador del Departamento de Salud de la Universidad, Dr. Jovan Kuzmicic, fue el expositor de la primera jornada efectuada en dependencias del Hospital Base.
“La idea de estos seminarios es seleccionar un paper de actualidad que permita vincular el conocimiento de lo que se hace en el laboratorio con lo que ocurre en la clínica y los pacientes y para compartir información. La jornada fue todo un éxito, logramos discutir el artículo y las implicancias para la práctica clínica actual. Retomaremos nuevamente a finales de septiembre con otro Journal Club y continuaremos mensualmente durante el segundo semestre”, explicó el académico.
El tema que se abordó en este primer encuentro fue la droga clínica Semaglutida que se utiliza para el manejo de pacientes diabéticos, pero que ha sido ampliamente conocida porque uno de sus efectos es la baja significativa de peso en los pacientes, lo que la llevó a hacerse conocida bajo la marca Ozempic.
“El paper trata sobre cómo el Semaglutida puede mejorar la salud de las mitocondrias de los corazones que están en hipertrofia, un paso previo a la falla cardiaca, que es una condición grave y potencialmente mortal. Esto abre una nueva avenida super interesante respecto del mecanismo de acción del fármaco y posibles otros usos. Este es un trabajo de investigación preclínica, reciente, que muestra cómo podemos ampliar el repertorio terapéutico a partir de evidencia científica. La idea es que cada mes se presenten distintas investigaciones de alto impacto, de distintas disciplinas”, añadió Kuzmicic.
A estas jornadas asistieron médicos y profesionales de la salud del hospital, en este caso relacionados con el área de cardiología, estudiantes del Departamento de Salud de la ULagos de las carreras de Química y Farmacia y Obstetricia, residentes de medicina, investigadores del HBO y el equipo de gestión de investigación del hospital.
“Con esta iniciativa queremos generar una tradición de discusión de papers que es algo que en general se da en otras universidades para enterarse de lo que está pasando en áreas específicas, una actividad de investigación, docencia, vinculación con el medio que significará, además, generar un vínculo mucho mayor con el hospital y nuestra futura carrera de medicina”, agregó el académico.
La iniciativa forma parte del trabajo que viene desarrollando el Programa de Investigación en Biomedicina y Biotecnología (PIBB), con el propósito de generar nuevas oportunidades de colaboración entre la universidad y el hospital. De este modo, los seminarios se proyectan como un punto de partida para nuevos proyectos y equipos de investigación en el ámbito biomédico.
El primer seminario de investigación entre la universidad y el Hospital marca el inicio de espacios dedicados a la discusión científica entre ambas instituciones en torno a la Biomedicina y Biotecnología. Respecto de esta iniciativa, el Director del Programa de Investigación en Biomedicina y Biotecnología, Dr. Alex González del Departamento de Salud, agrega “Este tipo de instancias en el cual se abordan interdisciplinariamente distintas problemáticas y/o investigaciones, permite afianzar y reforzar lazos colaborativos conjuntamente con la formación de capital humano con enfoque integral con miras a problemas de salud que afectan a nuestra región y al país”.
El próximo seminario se realizará el día 26 de septiembre a las 10.30 horas en el Hospital Base de Osorno y está abierto a la comunidad científica ULagos y del Hospital interesada en temas de Biomedicina y Biotecnología.
Publicado por: Loreto Bustos Novoa