Puerto de Castro se consolida como espacio de aprendizaje y desarrollo en el I Seminario Portuario ULagos 2025
Sede Chiloé

La jornada, realizada en la Sede Chiloé de la Universidad de Los Lagos, reunió a representantes de la Empresa Portuaria Puerto Montt, Armada de Chile, SERNAPESCA, Vitapro y la Municipalidad de Castro, fortaleciendo el vínculo entre la educación superior, el mundo portuario y la comunidad local.

Con la presencia de autoridades, especialistas y estudiantes de distintas carreras vinculadas a las ingenierías, se desarrolló en el auditorio de la Sede Chiloé de la ULagos el I Seminario Portuario: “Empresa Portuaria Puerto Montt: Rol, participación y protagonismo en la cadena logística del cabotaje, conectividad y la industria de turismo de cruceros internacionales”, instancia que marcó el cierre de la Semana de las Ingenierías 2025 en nuestra sede Chiloé.

El encuentro tuvo como objetivo abrir un espacio de reflexión y aprendizaje en torno al desarrollo portuario de la Región de Los Lagos, abordando los desafíos de la conectividad marítima, la seguridad, la logística, el control de calidad, la bioseguridad y el turismo de cruceros, desde una perspectiva formativa y territorial.

Dirigido especialmente a estudiantes de Ingeniería Civil Industrial e Informática de nuestra sede, el seminario permitió que las y los asistentes conocieran de primera fuente el funcionamiento del sector portuario, sus normativas, desafíos y su rol clave en la economía del archipiélago.

Entre los expositores participaron representantes de EMPORMONTT, la Armada de Chile, SERNAPESCA, Vitapro Chile (Salmofood) y la Ilustre Municipalidad de Castro, quienes compartieron sus conocimientos y experiencias en temas como seguridad portuaria, fiscalización marítima, turismo de cruceros, bioseguridad y sostenibilidad ambiental.

El presidente del directorio de la Empresa Portuaria Puerto Montt, Julián Goñi, valoró la instancia y comentó:

«Para nosotros es muy grato poder participar de este tipo de actividades, porque en definitiva lo que estamos hablando es que una empresa portuaria pública y una universidad pública, ambas regionales, se juntan para desarrollar actividades. Hemos estado en Puerto Montt y en Chiloé siempre disponibles a hacer cosas en conjunto. Ahora tenemos que dar más pasos para la formación de capital humano y la transferencia tecnológica, para desarrollar las economías locales y que el puerto sea un impulso para el crecimiento de la isla. Estos son temas propios de la universidad, donde nosotros queremos ayudar, por lo que, estamos felices de estar acá.»

Por su parte, Raúl Arredondo, director del Departamento de Ciencias de la Ingeniería de la ULagos, destacó la relevancia del seminario como espacio de aprendizaje y colaboración entre el sector público, privado y académico: «Hoy buscamos conversar con actores relevantes del medio porque, si bien las carreras están en proceso de formación acá en la sede, justamente van a empezar sus experiencias de prácticas y titulaciones pronto, y qué mejor que el puerto de la zona para realizar distintas actividades».

El seminario, desarrollado bajo un enfoque de prevención de riesgos y sostenibilidad, incluyó seis unidades temáticas centradas en la seguridad portuaria, la fiscalización marítima, la calidad en la industria acuícola y el impacto del turismo de cruceros, finalizando con una ronda de preguntas y un espacio de diálogo entre los expositores y el público asistente.

nonenonenonenone

Publicado por: Marcelo Águila Sandoval