La Universidad de Los Lagos en la sede Chiloé celebró el reconocimiento nacional otorgado por el Ministerio de Vivienda y Urbanismo (MINVU) al taller “Bordando nuestras emociones”, iniciativa desarrollada junto a vecinas del barrio Tejiendo Sueños de Castro y que contó con la participación directa de la carrera de Psicología de la ULagos.
El proyecto, distinguido como buena práctica barrial, se consolidó como un espacio terapéutico significativo para las mujeres de los sectores Camilo Henríquez, Nueva Esperanza y Yungay, fortaleciendo los vínculos comunitarios y promoviendo la salud mental tras el mega incendio de 2021. La ULagos aportó acompañamiento profesional, metodologías de intervención y un enfoque centrado en la identidad, la resiliencia y la memoria comunitaria.
La académica de la carrera de Psicología ULagos, Pamela Gajardo, destacó el proceso y el valor del reconocimiento nacional, subrayando el aporte universitario:
“Este taller nació del diálogo con la comunidad y de la necesidad de abordar la salud mental desde lugares significativos. El bordado se convirtió en un recurso de expresión y acompañamiento muy valioso. Como carrera de Psicología en Chiloé, agradecemos ser parte de este reconocimiento por una experiencia de trabajo articulado entre instituciones, tanto el Programa Quiero mi Barrio, Barrio Tejiendo Sueños y Población Camilo Henríquez. Además, este proceso representó una experiencia de aprendizaje altamente significativa para nuestros estudiantes, permitiéndoles trabajar sobre necesidades y problemáticas que las comunidades definen como relevantes y significativas”.
Desde el territorio, la dirigente Carmen Antiñanco valoró profundamente la experiencia vivida por las mujeres del barrio y la colaboración con la ULagos:
“Fue un taller muy lindo porque, al mismo tiempo que nos juntábamos, recorríamos todos los episodios que nos tocó pasar, llorando y riendo, lo cual nos hizo muy bien como terapia sanadora. Estamos muy agradecidas y sorprendidas con este galardón, que es un incentivo más para seguir trabajando”.
El trabajo conjunto permitió que el bordado en arpillera se transformara en un espacio seguro para compartir experiencias, sanar emocionalmente y reconstruir colectivamente el sentido de pertenencia al territorio. Esta labor articulada entre la ULagos y el programa Quiero mi Barrio refuerza el compromiso de la universidad con el desarrollo social y comunitario de Chiloé.
La distinción, firmada por el ministro Carlos Montes, fue entregada por el seremi de Vivienda y Urbanismo de Los Lagos, Fabián Nail Álvarez, quien destacó la importancia de este logro, señalando que “es reflejo de lo que se puede lograr cuando comunidad, universidad y Estado trabajan en conjunto, con el objetivo común de mejorar la calidad de vida y la salud emocional con enfoque de género, que nos invita a soñar con un futuro más justo, solidario y humano”, indicó.
Publicado por: Marcelo Águila Sandoval



