“Archisalud” y “Curanto Express”: Estudiantes ULagos llevan la tecnología al corazón de Chiloé
Sede Chiloé

Con creatividad, identidad y visión tecnológica, estudiantes de Ingeniería Civil en Informática de la ULagos sede Chiloé presentaron los proyectos “Archisalud” y “Curanto Express”, demostrando cómo la innovación puede nacer desde las necesidades y la vida cotidiana del archipiélago.

En medio del bullicio estudiantil, el olor a maquetas recién pintadas y la creatividad como protagonista, un grupo de estudiantes de la carrera de Ingeniería Civil en Informática de la ULagos en su sede Chiloé, participó en la primera Feria de Ciencias y Tecnología organizada por el Liceo Politécnico de Castro, compartiendo el primer prototipo de dos proyectos que conectan la tecnología con la vida cotidiana del archipiélago: “Archisalud y Curanto Express”.

none

Archisalud: tecnología al servicio de la salud del territorio

Entre los stands de la feria, un grupo de estudiantes de la ULagos explicó cómo su proyecto “Archisalud” busca mejorar la gestión hospitalaria en el archipiélago de Chiloé. A partir de la observación de los procesos administrativos en el Hospital de Castro (muchos aún son realizados de forma manual). El equipo decidió diseñar un software web que permitiera agilizar la asignación de camas y la derivación de pacientes entre recintos hospitalarios de la provincia.

none

“Buscamos innovar y agilizar este proceso con un software web que permita hacer todo de forma más rápida y sencilla. Este es un proyecto integrador en su primera etapa que está enfocado principalmente en la gestión de camas hospitalarias y derivación de pacientes, ya sea hacia el Hospital de Quellón o al de Ancud”, explicó Pía Rojas, estudiante de Ingeniería Civil Informática ULagos.

El proyecto se inspira en soluciones que ya están transformando la salud pública en nuestro país y el mundo, como el Sistema de Información Hospitalaria (HIS) implementado por el Ministerio de Salud para digitalizar fichas médicas, o iniciativas del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) que promueven la transformación digital hospitalaria en Latinoamérica. Sin embargo, “Archisalud” tiene un sello propio: está pensado desde la realidad local, desde los tiempos, recursos y desafíos que enfrenta la red hospitalaria del archipiélago de Chiloé.

none

none

Curanto Express: movilidad e identidad digital desde Chiloé

A pocos metros, otro grupo de estudiantes de la misma carrera exhibía una interfaz sencilla y colorida que despertaba la curiosidad de quienes pasaban. Su proyecto, “Curanto Express”, nació de una problemática cotidiana, es decir, la dificultad para acceder a información clara sobre los horarios y recorridos del transporte público en el archipiélago.

“Creamos una página web para mejorar el sistema de locomoción de la provincia, tanto terrestre como marítimo. En ella se pueden ver los recorridos de los buses y las horas estimadas de llegada al destino. Usamos HTML, CSS y JavaScript para el desarrollo. Y el nombre lo hicimos pensando también en los turistas, porque el curanto es una de las primeras comidas que los conecta con Chiloé”, explicó María Paz Rivera, una de las creadoras.

Inspirado en aplicaciones como Red Movilidad de Santiago, “Curanto Express” adapta esa lógica a las particularidades del territorio insular, transformando un problema local en una oportunidad para conectar comunidades, rutas y visitantes.

none

none

Para Víctor Saldivia Vera, director docente de Ingeniería Civil en Informática ULagos sede Chiloé, esta participación reafirma la importancia de abrir espacios donde las y los estudiantes puedan mostrar su trabajo y vincularse con la comunidad:

“Los proyectos nacen de la observación directa de problemáticas reales que enfrentan las comunidades en Chiloé, por ejemplo, Archisalud surge al constatar la dificultad en la gestión de camas y derivación de pacientes entre hospitales, un problema confirmado por profesionales de la salud. Por su parte, Curanto Express busca enfrentar la frustración diaria de la comunidad por la falta de información centralizada sobre transporte terrestre y marítimo”, señaló.

none

El académico de la ULagos cuenta que los prototipos iniciales tienen un alto potencial de escalabilidad y podrían convertirse en herramientas robustas. En el caso de “Archisalud”, esto implica seguir dialogando con el Servicio de Salud Chiloé para integrarse de manera segura a un sistema hospitalario asistente; para “Curanto Express”, significa generar alianzas con operadores y medios de transporte para disponer de datos en tiempo real, incluso con geolocalización.El entusiasmo de las y los estudiantes es el motor inicial, pero la viabilidad económica a largo plazo siempre dependerá de estas alianzas estratégicas, finalizó Saldivia.

Proyectos universitarios como “Archisalud” y “Curanto Express” son una muestra de que la tecnología puede tener raíces locales y desde la Universidad de Los Lagos, estas y estos estudiantes están demostrando que el futuro digital del territorio también puede escribirse con acento chilote, entre líneas de código y tradiciones que se reinventan.

 

Publicado por: Marcelo Águila Sandoval