Una experiencia artística y pedagógica única vivieron las estudiantes de Técnico Universitario en Educación Parvularia de la Universidad de Los Lagos sede Chiloé, gracias al taller de introducción al lenguaje de las marionetas impartido por la destacada actriz nacional y directora Aline Kuppenheim, de la compañía Teatro y su Doble.
La jornada se concretó tras las gestiones conjuntas entre la Universidad de Los Lagos, Capanegra Oficial y el Festival Internacional de Teatro Itinerante por Chiloé Profundo – FITICH 2025, reafirmando el compromiso institucional con el arte, la cultura y la formación integral en el territorio.
Para Aline Kuppenheim, destacada actriz y directora de la compañía Teatro y su Doble, la experiencia tuvo un profundo sentido pedagógico:
“Este tipo de material es una herramienta pedagógica importantísima con un potencial ilimitado para educadoras de párvulo. Nuestro objetivo no es enseñar a hacer marionetas, sino dejar algo en la mente de las estudiantes para que lo desarrollen personalmente y lo utilicen en su futuro trabajo con niños y niñas. Las marionetas trabajan a nivel simbólico, conectan con la cultura y las vivencias de cada lugar, y pueden ser utilizadas no solo en educación, sino también en salud, inserción social y muchas otras áreas. Especialmente en contextos insulares, constituyen un recurso rico y valioso para el primer contacto con la infancia”.
Entre las asistentes, Nayareth Nahuelguaique, estudiante de segundo año, compartió su entusiasmo con la experiencia:
“El taller fue maravilloso, ya que lo puedo utilizar tanto en el aula como en mi vida cotidiana. Nos mostraron una marioneta hiperrealista de un ancianito y ejemplos de programas como 31 Minutos y Plaza Sésamo. Detrás de ellos hay mucho trabajo, y esto nos permite valorar más los recursos y transmitirlos de manera efectiva a los niños y niñas”.
Desde Capanegra, organizadores del FITICH, destacaron la importancia de integrar arte y educación en el territorio. Gabriela Recabarren, Directora General de Capanegra y Fundadora de FITICH, expresó:
“Estamos muy contentos de compartir esta experiencia en la Universidad de Los Lagos, porque desde Capanegra creemos que el arte y la formación deben encontrarse en el territorio. Esta colaboración nace desde una mirada común: la necesidad de abrir espacios donde los estudiantes puedan vivir el arte, no solo como espectadores, sino como parte activa de los procesos educativos y comunitarios. Para nosotros, este tipo de encuentros es fundamental, porque son las y los jóvenes de nuestro territorio quienes sostendrán las futuras redes culturales del sur de Chile.”
“Por eso quisimos traer a Teatro y su Doble y el gran trabajo que realizan con marionetas en nuestro país, especialmente para las alumnas de Párvulos y de Lenguaje. Creemos que el teatro —y en particular el trabajo con marionetas— permite abrir un mundo simbólico donde la palabra, el cuerpo y la emoción se encuentran. Esta colaboración con la Universidad de Los Lagos surge desde la convicción de que el arte es una herramienta pedagógica super poderosa, sobre todo en la formación de futuras educadoras, educadores y profesores del archipiélago. Las marionetas son, en el teatro, una prolongación del juego, del aprendizaje sensible y del diálogo con el entorno. Nos recuerda que el arte no solo se enseña, sino que se vive y se comparte”, agregó Recabarren.
Además del taller, la comunidad universitaria disfrutó de la función “Un hámster en el poder”, presentada por Teatro y su Doble en el auditorio de la sede Chiloé, en el marco de la 24ª versión del FITICH 2025. La obra combinó humor, reflexión y crítica social, consolidando el lazo entre la creación artística y los procesos formativos que impulsa la universidad en el archipiélago.
Publicado por: Marcelo Águila Sandoval