Más de cuarenta niños y niñas de escuelas rurales de Castro participaron en la Jornada de Integración Deportiva organizada por la carrera de Técnico Deportivo Universitario de la Universidad de Los Lagos, sede Chiloé, en colaboración con el Servicio Local de Educación Pública (SLEP) Chiloé. La actividad permitió a los estudiantes ULagos aplicar sus conocimientos pedagógicos en terreno, liderando estaciones deportivas y promoviendo hábitos de vida activa, inclusión y bienestar a través del deporte.
Con gran entusiasmo se desarrolló la Jornada de Integración Deportiva ULagos–SLEP Chiloé, una instancia que reunió a estudiantes de primer y segundo año de la carrera de Técnico Deportivo Universitario junto a niños y niñas de establecimientos rurales pertenecientes a los microcentros del Servicio Local de Educación Pública (SLEP) Chiloé.
Durante la jornada, las y los futuros técnicos deportivos implementaron estaciones de fútbol, handball, vóleibol y didáctica de la actividad física, diseñadas para promover el aprendizaje activo y la participación colaborativa. La energía, las risas y el entusiasmo de los participantes reflejaron el valor de este encuentro, que fomentó la vida activa, la inclusión y el trabajo en equipo, en un contexto donde el sedentarismo infantil sigue siendo un desafío importante a nivel nacional.
El encuentro se desarrolló gracias al trabajo colaborativo entre la Universidad de Los Lagos y el SLEP Chiloé, en el marco de los convenios de vinculación y cooperación que ambas instituciones mantienen.
“Nosotros abordamos a un grupo de estudiantes que muchas veces no tienen muchas actividades para realizar dentro de la provincia de Chiloé. Por eso invitamos a los alumnos de los microcentros de las distintas comunas de Chiloé. En esta ocasión, participaron estudiantes de las escuelas rurales de Castro como La Chacra, Coihuinco y Tey”, señaló Luis Paredes, profesional de Mejora Continua del Servicio Local de Educación Pública Chiloé.
A su vez, el académico Juan Pablo Molina Elizalde, director de la carrera de Técnico Deportivo Universitario de la ULagos, destacó el carácter formativo y territorial del encuentro, que permitió a las y los estudiantes aplicar en terreno sus aprendizajes y agregó:
“La idea es que esta experiencia no sea un evento puntual, sino que evolucione hacia una intervención experimental sostenida en el tiempo, que culmine en un gran encuentro donde los estudiantes puedan mostrar todo lo aprendido.Así, seguimos consolidando una formación técnica conectada con el territorio, con la educación y con las personas”.
Así lo valoró Marcela Oyarzo, docente encargada de la Escuela Paul Harris del sector de Tey, quien destacó la relevancia de estos espacios para la salud y la convivencia escolar:
“Estamos muy contentos porque hacía ya mucho que no nos habíamos reunido como escuelas, y esta instancia nos permitió compartir, reencontrarnos y disfrutar un momento de esparcimiento con las demás comunidades educativas. Estas instancias deberían repetirse porque fortalecen los lazos, promueven la salud física y el bienestar tanto de los niños como de los adultos”, comentó.
Por último, Alexis Vera, profesional del SLEP Chiloé, destacó el alcance educativo y comunitario de la jornada, además de su proyección hacia nuevas comunas del archipiélago:
“La jornada busca generar y fomentar hábitos de vida saludable entre nuestros estudiantes, a través de la práctica del deporte y actividades recreativas. Hoy contamos con 40 participantes, y esperamos poder replicar esta experiencia en los 11 microcentros de la provincia de Chiloé”, expresó.
Publicado por: Marcelo Águila Sandoval