La ULagos ha puesto a disposición el sitio, el proyecto completo de arquitectura y todas las especialidades de inversión como luz, agua y electricidad, mientras que la Municipalidad de Ancud ya entregó el permiso de edificación, por lo que todo está disponible para avanzar en conjunto. Se proyecta su construcción para el año 2027.
El pasado miércoles, un equipo de la Universidad de Los Lagos, encabezado por el Vicerrector de Planificación y Desarrollo, Jorge Yaitul, sostuvo una reunión con el equipo técnico de la Municipalidad de Ancud para presentar los lineamientos del futuro Centro de Extensión y Formación Artística Patrimonial, un espacio que busca consolidarse como polo de encuentro cultural, artístico y comunitario.
El encuentro contó con la participación del alcalde subrogante de Ancud, Raúl Manzano, junto al equipo municipal, y directivos de la ULagos, incluyendo a Maximiliano Heeren Herrera, Director de la sede Chiloé de la ULagos, Sergio Trabucco, subdirector de Arte, Cultura y Patrimonio, Rosabetty Muñoz, consejera superior de la ULagos, Claudio Ulloa, Subdirector Sede Ancud de la ULagos, entre otros.
El objetivo fue avanzar en la construcción de un centro cultural que fortalezca la identidad local, promueva la participación y formación ciudadana y aporte al desarrollo cultural y patrimonial de Ancud y el archipiélago de Chiloé.
Durante la instancia, Sergio Trabucco, subdirector de Arte, Cultura y Patrimonio de la ULagos, destacó:
“Hemos venido a presentar este proyecto desde una perspectiva pública, que involucra tanto a la universidad como al municipio. Es una demanda sentida de la comunidad contar con una infraestructura que no solo permita la difusión, sino también la preservación de tradiciones y oficios. Desde esa visión, proponemos un centro de extensión cultural emplazado en la comuna de Ancud”.
Trabucco agregó que la infraestructura ya cuenta con un diseño aprobado y que la Universidad adjudicó un fondo de infraestructura cultural del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio en 2021, obteniendo uno de los puntajes más altos a nivel nacional en la línea de diseño arquitectónico de infraestructura cultural.
Por su parte, Jorge Yaitul, Vicerrector de Planificación y Desarrollo de la ULagos, destacó las características y avances del proyecto:
“La Universidad ha puesto a disposición el sitio, el proyecto completo de arquitectura y todas las especialidades de inversión como luz, agua y electricidad. La Municipalidad de Ancud ya entregó el permiso de edificación, por lo que todo está disponible para avanzar en conjunto con el municipio”.
La autoridad institucional agregó que “con apoyo del sector privado y fondos públicos, esperamos construir este centro artístico y patrimonial alrededor del año 2027, con un presupuesto estimado de 2.200 a 2.500 millones de pesos, a valores de 2025. Con este proyecto buscamos generar un polo que convoque a artistas, gestores y ciudadanía, fortaleciendo el vínculo de la Universidad con el territorio y promoviendo la identidad local”.
El alcalde subrogante de la Municipalidad de Ancud, Raúl Manzano, valoró la iniciativa y la sintonía con la visión de la administración local:
“La Universidad de Los Lagos nos vino a presentar en mayor detalle este proyecto, que busca transformar un espacio de la ciudad en un centro cultural y formativo. Nos parece una propuesta muy interesante. El alcalde Andrés Ojeda ha manifestado toda su disposición a apoyar y colaborar con esta iniciativa”.
Este encuentro marca un paso importante en la colaboración entre el mundo académico y el gobierno local, en beneficio del desarrollo cultural y patrimonial de Ancud y el archipiélago de Chiloé. El Centro de Extensión y Formación Artística Patrimonial se proyecta como un hito para la comuna, integrando nuevamente a la Universidad con la comunidad en un espacio que reúna las artes, las culturas y el patrimonio.
Publicado por: Marcelo Águila Sandoval