Universidad reunió a poetas y gestores culturales en dos jornadas del ciclo “Mirar el Archipiélago”
Sede Chiloé

Durante dos jornadas en la casona de ULagos Ancud, creadoras y gestores culturales de Chile, Escocia, Bolivia, Argentina y Venezuela compartieron poesía, experiencias y nuevas ideas para fortalecer la gestión cultural desde territorios insulares.

 

La subsede Ancud de la Universidad de Los Lagos fue escenario, el jueves 31 de julio y viernes 1 de agosto, del encuentro “Mirar el Archipiélago: emergencias de la gestión cultural desde la poesía”, que reunió a creadoras, poetas y gestores culturales de Chile y el extranjero para explorar el cruce entre poesía y gestión cultural desde una mirada insular y latinoamericana.

none

Organizado por la Subdirección de Arte, Cultura y Patrimonio de la ULagos, el evento incluyó recitales poéticos, presentaciones de libros, mesas de conversación y actividades que destacaron experiencias de gestión cultural en territorios diversos. Participaron artistas y gestores provenientes de Edimburgo (Escocia), Santa Cruz de la Sierra (Bolivia), Buenos Aires (Argentina), Santiago, Coyhaique y distintas localidades del archipiélago de Chiloé.

El programa consideró el recital músico-poético Canto a Víctor Jara, lecturas de poetas como Valeria Sandi (Bolivia), Raquel Rivas-Rojas (Venezuela) y Marta Miranda (Argentina), presentaciones editoriales y el cierre con Ceilidh: Conectando Islas, a cargo de Fiona Mackintosh y Raquel Rivas-Rojas.

none

Para la escritora y académica venezolana Raquel Rivas-Rojas, la experiencia fue enriquecedora: “Ha sido muy interesante escuchar las experiencias en esta jornada, las experiencias de gestión cultural, pero también la poesía. Ha sido muy cálido y muy hermoso y además me llevo muchas ideas en la cabeza sobre lo que me gustaría seguir pensando, y me voy con muchas ganas de seguir escribiendo”.

none

La poeta y gestora cultural boliviana Valeria Sandi destacó: “Vine para hablar del Festival Internacional de Poesía Joven Jauría de Palabras y reafirmar mi compromiso de seguir tejiendo puentes gracias al apoyo de la Universidad de Los Lagos. Me voy con la satisfacción de ver una colectividad muy activa en su territorio, que inspira a repensar el arte y la cultura para fortalecer proyectos y crear nuevas oportunidades”.

Por su parte, la académica y traductora escocesa Fiona Mackintosh señaló: “Estos dos días han sido increíbles porque he conocido a mucha gente muy cálida, poetas, otros traductores y gestores culturales que nos han dado muchas ideas para avanzar. Me quedo especialmente con la idea de la minga cultural, algo que no existe en Escocia, y que me gustaría compartir en casa”.

Este encuentro forma parte del ciclo Mirar de la Red Patagonia Cultural, que desde 2023 promueve espacios de reflexión, creación e intercambio en distintas ciudades del sur austral, destacando el rol de la poesía como agente cultural desde los territorios insulares hacia el mundo.

none

none

none

none

none

Publicado por: Marcelo Águila Sandoval